Vivienda
El alquiler de vivienda se encareció un 3,27% en el último año
- Según Alquiler Seguro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alquiler Seguro presentó este miércoles los resultados del 'Estudio sobre el precio medio de alquiler de viviendas. España 2020', en el que señala que el precio medio de una vivienda se sitúa actualmente en 885 euros, 28 euros más que hace un año, lo que supone un incremento del 3,27% interanual.
Para Alquiler Seguro, la preocupación por la inestabilidad política se refleja en el precio de la vivienda, ya que “con los datos arrojados por el estudio, podemos comprobar que estamos ante un mercado inmobiliario del alquiler heterogéneo que varía enormemente entre los diferentes territorios estudiados”.
Por provincias, el estudio indica que el precio medio más alto de una vivienda alquilada se da en la provincia de Barcelona, con 1.256 euros, un 3,29% más de lo que se pagaba hace 12 meses. A esta le siguen Islas Baleares, con 1.228 euros y un incremento del 0,57% y Madrid, con 1.199 euros y una crecida del 3,72%. En el extremo contrario, los alquileres medios más baratos se encuentran en Teruel, por 356 euros con un aumento del 4,40% respecto a 2019 y en Jaén, por 389 euros, con una variación del 2,91%.
Además, estos datos reflejan que en el último año únicamente en tres provincias bajaron los precios: Zamora (- 0,76%), Palencia (-0,22%) y Las Palmas (-0,12%).
Para Antonio Carroza, consejero delegado de Alquiler Seguro, “estamos ante un mercado heterogéneo y diverso que, como veníamos viendo, es capaz de autorregularse”. “Sin embargo, la incertidumbre política y la inestabilidad vivida en el último año ha generado preocupación y miedos en los propietarios y, por consiguiente, un incremento generalizado en los precios”, añadió.
En términos relativos, los mayores incrementos por provincias fueron los registrados en Toledo (+9,56%) y Ávila (+9,11%). Sobre estas regiones, Carroza explicó que “la proximidad a Madrid, una de las zonas donde la tensión entre oferta y demanda es más acuciada, ha hecho que muchos inquilinos busquen en las provincias limítrofes alquileres más asequibles”.
En concreto, mientras que en Madrid el precio medio casi llega a los 1.200 euros, en Toledo se sitúa en 527 y en Ávila en 419. En la tabla de mayores subidas, después de estas dos provincias se sitúan Soria (+8,19%), Alicante (+8,13%), Vizcaya (+7,68%) y Navarra (+7,43%).
Por el contrario, en las provincias de Palencia, Las Palmas y en Ceuta y Melilla, el precio no ha variado prácticamente en el último año. Por ello, para Carroza “estas cifras reflejan un mercado diverso, en el que los precios y su evolución varían mucho según el territorio, influenciados principalmente por factores de oferta y demanda”.
Así, Alquiler Seguro considera que “el mercado del alquiler en España es muy cambiante, en función del área geográfica o las características de los inmuebles, con rentas medias que se mueven en una horquilla de más de mil euros”. "Frente al alarmismo que están provocando medidas legislativas ineficaces, existe una realidad que nos demuestra un mercado asimétrico y poco homogéneo, que necesita estabilidad y seguridad para paliar los desajustes existentes entre oferta y demanda en algunas zonas”, conluye Carroza. “No podemos tratar por igual a grandes urbes como Madrid y Barcelona, que también presentan notables diferencias dentro de su área metropolitana y a zonas de la llamada España vaciada, donde la población está en detrimento y la demanda del alquiler no es tan desmesurada”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2020
IPS/mjg