Transportes
El Tráfico de las autopistas quebradas subió un 11,8% en 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico en las autopistas de peaje quebradas que han sido asumidas por el Gobierno subió un 11,8% en 2019, tras la rebaja del 30% en sus tarifas aplicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a partir del 15 de enero del pasado año.
Según datos del Ministerio recogidos por Servimedia, dichas autopistas registraron una Intensidad Media Diaria (IMD) de 8.192 vehículos durante el pasado año, frente a los 7.328 de un año antes.
Esto supone que gracias a la rebaja en el peaje y a que estas autopistas son gratuitas de las 0.00 a las 6.00 horas, su evolución fue significativamente mejor que la del conjunto de la red, que incrementó un 4,6% su tráfico, con una IMD de 20.544 vehículos.
El tráfico subió en las nueve autopistas rescatadas. El mayor ascenso lo experimentó la de Madrid-Toledo, un 25,3%; seguida por la de Madrid-Navalcarnero, donde ascendió un 23,8%, y la de Madrid-Guadalajara, un 19,5%.
También subieron más de un 10% su tráfico Cartagena-Vera, un 15,6%; Ocaña-La Roda, un 14,3%; Madrid-Ocaña, un 13,9%, y Madrid-Arganda, un 12,9%.
A su vez, el tráfico de la Circunvalación de Alicante subió un 7,5% y el de la de acceso al aeropuerto un 4,1%, aunque solo esta última tiene una IMD superior a la de la media de las autopistas del Estado, de 23.084 vehículos.
En el otro extremo, la más baja es la de Madrid-Toledo (1.520 vehículos), seguida por Cartagena-Vera (2.610), Ocaña-La Roda (3.596), Madrid-Guadalajara (6.656), Madrid-Ocaña (6.732), Circunvalación de Alicante (7.087), Madrid-Navalcarnero (10.167) y Madrid-Arganda (12.275).
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2020
JBM/mjg