Apoyo a jóvenes

FAD y Fundación Konecta firman un convenio para crear una línea de atención a adolescentes y jóvenes

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y la Fundación Konecta firmaron este jueves un convenio de colaboración para la creación del servicio 'SIOF joven', una línea de información y orientación para adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años que estará disponible a través de diferentes canales de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas.

Precisamente, aprovechando los canales de comunicación ya disponibles en FAD, las personas que atienden el teléfono y están al otro lado del correo electrónico y la mensajería instantánea escucharán y acompañarán a adolescentes y jóvenes que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.

Gracias al apoyo de la Fundación Konecta y su experiencia en iniciativas sociales vinculadas al sector del Contact Center, se reforzará la captación de personal para atender el servicio, se formará a voluntariado y profesionales en atención a esta franja de edad, se actualizarán los recursos disponibles para adolescentes y jóvenes y se elaborará un plan de difusión específico para que los jóvenes conozcan la posibilidad de ser escuchados y acompañados desde el anonimato y la confidencialidad.

Así, la directora general de FAD, Beatriz Martín Padura, y la secretaria del Patronato de la Fundación Konecta, Rosa Queipo de Llano, quienes firmaron el convenio, apuntaron que el objetivo para 2020 es “atender y escuchar a alrededor de 500 personas y tener presencia para concienciar tanto en redes sociales como en centros escolares de educación secundaria”. Para ello, explicaron que “el programa contará con voluntarios de Konecta para formar y asesorar a las personas que atenderán a los jóvenes”.

SIOF

FAD mantiene un Servicio de Información y Orientación (SIOF) desde el año 1989, a través del cual ya ha atendido a casi 400.000 personas que han recibido apoyo o asesoramiento sobre cómo actuar ante problemas relacionados con los consumos de drogas (46,7% de las llamadas recibidas) o sobre cómo abordar la educación y la prevención de riesgos en la familia (17,9%).

En el último año, se registró que sólo el 3,1% de las llamadas fueron realizadas por jóvenes, por lo que se ha detectado la necesidad de reforzar la línea directa con esta franja etaria.

Y es que, en la adolescencia y juventud española se están detectando dificultades nuevas ante las que los jóvenes no saben cómo enfrentarse o dónde acudir, principalmente relacionadas con problemas de salud mental. Gracias a la contribución y la experiencia de la Fundación Konecta, el SIOF abrirá su radio de acción a la atención de estas necesidades, así como estar disponibles, a nivel nacional, para adolescentes y jóvenes con problemáticas diversas que otras líneas no atienden.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2020
BMG/app/mjg