Cumbre Mundial del Clima
Los ecologistas ven desaprovechada la Presidencia chilena en la Cumbre por no avanzar en la descarbonización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jóvenes ecologistas chilenos renegaron este miércoles de la Presidencia de Chile en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 25) ante la falta de un compromiso claro por parte del Gobierno de Sebastián Piñera para alcanzar la descarbonización en 2030, algo que habría servido de “ejemplo” para el resto de países.
"Chile tendría que haber adquirido el compromiso de la descarbonización para 2030 para presidir la Cumbre Mundial del Clima y empujar al resto de países como anfitrión que es”, afeó la activista chilena Estefanía González en una rueda de prensa convocada por Fridays For Future en Madrid con motivo de la COP 25.
Aunque Chile ya ha acordado con las empresas del sector una descarbonización paulatina en el mes de mayo, organizaciones como Greenpeace y Fridays For Future consideran necesario acabar con el carbón en un plazo de diez años.
Pese los bajos costes del carbón, es el combustible más contaminante, mucho más que el petróleo o el gas y responsable de buena parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), unas emisiones que la COP 25 debe negociar para reducir considerablemente.
El Gobierno chileno ya anunció en junio el cierre de ocho centrales termoeléctricas en los próximos cinco años para abandonar esta vía de obtención de la energía para el año 2050, veinte años después de lo que reclaman los ecologistas.
Chile ejerce la Presidencia de la COP 25 pese a que se celebre en Madrid, ya que en un principio debía ser el país latinoamericano el anfitrión pero la inestabilidad generada por las protestas contra el Gobierno provocó que Naciones Unidas cambiara la ubicación a última hora. De esta manera, España acoge la cumbre pero respeta la presidencia institucional de Chile.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2019
GIC/MGR/gja