Telecomunicaciones
Telefónica dice que la cesión de datos “anonimizados” al INE respeta la ley y la privacidad de sus clientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica defendió hoy que la cesión de datos “anonimizados” para fines estadísticos por parte de las teleoperadoras, como se va a hacer en España al INE, es respetuosa con la ley y la privacidad de los clientes.
Fuentes del primer operador de telecomunicaciones en España aseguraron en relación con la noticia publicada este martes por 'El País' que para Telefónica “la privacidad de los datos individuales de nuestros clientes es de máxima prioridad”.
Desde Telefónica explican que “al tratarse de datos estadísticos anonimizados y altamente agregados, no contienen registros individualizados vinculados a personas físicas, no siendo posible su identificación y en consecuencia no se pone en riesgo su privacidad”.
“Todo ello es de conformidad con la normativa de Protección de Datos, la cual no resulta de aplicación a la información anónima inclusive con fines estadísticos o de investigación, es decir, información que no guarda relación con una persona física identificada o identificable, ni a los datos convertidos en anónimos de forma que el interesado no sea identificable, o deje de serlo”, señalaron estas fuentes.
Sobre la conservación de los datos, indican que la ley obliga a los operadores de telecomunicaciones a la conservación durante 12 meses de los datos generados o tratados en el marco de la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas a sus clientes (como es el caso de los datos de tráfico y localización), así como a la cesión de los mismos identificados y asociados a la persona física a la cual pertenecen a los Agentes facultados (esto es, exclusivamente Cuerpos Policiales autorizados, personal del Centro Nacional de Inteligencia y de la Dirección de Vigilancia Aduanera) a través de la correspondiente autorización judicial, todo ello con fines de detección, investigación y enjuiciamiento de delitos graves previstos en el Código Penal o en las leyes penales especiales.
“En ningún caso se estaría vulnerando dicha norma puesto que, de acuerdo con la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones los operadores de telecomunicaciones están obligados a anonimizar o cancelar estos datos cuando ya no sean necesarios a los efectos de la transmisión de una comunicación y/o de facturación o pago. Los datos que forman parte de este proyecto son anonimizados y por tanto no sería aplicable la normativa de protección de datos, no siendo necesario el consentimiento del usuario para ello”, agregan los citados interlocutores de Telefónica.
“En consecuencia”, añaden, “la anonimización de los datos con fines estadísticos o de investigación es un tratamiento lícito amparado por el marco jurídico vigente, tanto en materia de protección de datos como de servicios de telecomunicaciones”.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
JRN/pai