Industria

Los precios industriales siguen en caída y se desploman un 3,3% en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios industriales cayeron en septiembre un 3,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó hoy el INE.

Esta tasa supone siete décimas menos que la registrada en agosto y contrasta con el alza interanual del 5,3% que se registró justo un año antes, en septiembre de 2018.

Los sectores industriales que tuvieron una influencia más negativa en la evolución de los precios fueron Energía, cuya variación disminuye dos puntos y se sitúa en el –10,0%, como consecuencia de la bajada de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al aumento registrado en septiembre del año pasado.

También condicionó en la variación Bienes intermedios, con una tasa del –1,0%, dos décimas inferior a la de agosto, debido, principalmente, a los descensos de los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la Fabricación

de productos para la alimentación animal, que se incrementaron en septiembre de 2018.

Asimismo, destaca, aunque por su influencia positiva, el aumento de los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, frente a la bajada reflejada el año pasado.

Por su parte, el sector con mayor influencia positiva es Bienes de consumo no duradero, que aumenta su variación tres décimas, hasta el 0,7%, a causa de la subida de los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que descendieron el año pasado.

La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumenta una décima, hasta el 0,1%, con lo que se sitúa casi tres puntos y medio por encima de la del IPRI general.

Por comunidades autónomas, la tasa disminuye en todas las comunidades autónomas, excepto en Castilla-La Mancha y Región de Murcia, donde aumenta 1,7 y 1,2 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos se producen en Canarias, Illes Balears y Principado de Asturias, con bajadas de 3,8, 3,7 y 3,6 puntos, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2019
JRN/gja