Comercio

La industria láctea tacha de “gran varapalo” los aranceles de Trump porque EEUU es ahora el mayor mercado exterior del queso español

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, tachó este jueves de “gran varapalo” la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25% al queso español, ya que se trata del mercado exterior que aportó más ingresos al sector en 2018, unos 88 millones de euros.

Así se expresó Calabozo en una entrevista en Servimedia, en la que señaló que el mercado estadounidense es un “caso de éxito” para el queso español, ya que ha conseguido duplicar sus ventas allí en tan solo cinco años.

Además, explicó que pese a ser el mercado exterior que genera más ingresos, el 18% del total, no es el líder en volumen exportado, lo que demuestra que los quesos españoles consumidos por los estadounidenses son de gran valor añadido.

A este respecto, indicó que los quesos exportados al gigante americano son mayoritariamente puros de oveja o de denominación de origen, productos que ya tienen un precio elevado y que pueden dejar de ser competitivos con esa subida del 25%.

Por ello, pidió tanto al Gobierno español como a las autoridades europeas que “hagan todo lo posible” para frenar esta medida, ya que “el impacto en las expectativas de crecimiento del sector es muy importante”.

En esta línea, lamentó que el origen de este conflicto se sitúa en otro sector, el aeronáutico, por lo que pidió que se busque una alternativa que se ciña a dicho mercado, puesto que Estados Unidos también puede tener que hacer frente a una sanción similar de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por prácticas irregulares con Boeing.

Preguntado por si existe algún mercado exterior que pueda constituir una alternativa a Estados Unidos, admitió que “es muy difícil”, aunque señaló a Japón, un mercado de menor tamaño que no permite pensar que lo pueda hacer a corto plazo. En consecuencia, lamentó que los productores españoles deberán bajar precios para poder seguir en Estados Unidos.

Por último, advirtió de que la decisión estadounidense puede tener un impacto negativo adicional para los productores españoles, ya que el país se puede convertir en una alternativa para los quesos de vaca del norte de Europa que dejarán de ser vendidos en Estados Unidos y que pueden acabar e “invadiendo nuestro mercado”.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2019
JBM/gja/pai