CCOO da un “suspenso” a los datos de paro y afiliación de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO señaló este miércoles que los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de septiembre publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social “merecen un suspenso”.
La secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, indicó que “no por esperados, los datos de paro registrado y creación de empleo deben considerarse inevitables”. “En CCOO entendemos que las inercias adquiridas pueden cambiarse y apostamos por potenciar la negociación colectiva y la mejora sostenida de salarios y pensiones”, añadió.
El sindicato destacó que el último día de septiembre las empresas y empleadores dieron de baja en afiliación a 431.595 personas y de alta a 203.339, “lo que evidencia”, según Santillana, “la excesiva flexibilidad de la que disponen las empresas para contratar, despedir y ajustar sus plantillas, al tiempo que se mantiene la brecha de género que soportan las mujeres en el mercado laboral, y la baja calidad de la contratación y del empleo generado”.
Asimismo, CCOO denunció la elevada temporalidad, que alcanza al 89% de los contratos firmados en septiembre, y la alta rotación en el empleo, “con contratos de muy corta duración que apenas se traducen en empleo”. En este sentido, indicó que “la rotación y la precariedad no son exclusivas de la contratación temporal pues tras la reforma laboral de 2012 la contratación indefinida sirve cada vez menos para acceder a un empleo estable”.
Por otro lado, Santillana destacó la necesidad de “combatir, por ejemplo, la figura de los falsos autónomos, de la cual se están aprovechando las empresas para precarizar y rebajar aún más las condiciones laborales y aumentar sus beneficios”.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
IPS/gja