Madrid

Alcorcón aprueba diversas medidas sobre emergencia climática

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcorcón aprueba la puesta en marcha de diversas medidas y acuerdos sobre emergencia climática entre las que se encuentra el desarrollo de un Plan Estratégico de Transformación Energética.

Según informó el Consistorio, entre las medidas figura establecer los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar la reducción de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero no más tarde de 2040 y a ser posible antes de 2035, así como detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas.

Para el concejal de Sostenibilidad, Movilidad y Renovables, Carlos Carretero, el cambio climático es “una realidad ineludible que afecta a la salud” y no responder ante la crisis ecológica supondría, a su juicio, asumir un “riesgo evidente”, por lo que invitó a aceptar “la gravedad de la situación” como compromiso institucional.

A través de esta moción se establecerá un mecanismo de toma de decisiones de carácter vinculante con competencias en materia de vigilancia, seguimiento y control de las medidas y establecer indicadores y objetivos verificables y cuantificables.

NUEVAS FORMAS DE MOVILIDAD

Uno de los puntos vitales de esta moción es el desarrollo de un Plan Estratégico de Transformación Energética, entre sus objetivos destacan: frenar nuevas infraestructuras fósiles generando nuevos modelos de economía energéticamente neutral, alcanzar el pleno consumo eléctrico 100% renovable y fomentar nuevas formas de movilidad sostenible como la creación de espacios peatonales, el fomento de la bicicleta y otros medios de transporte no contaminante.

Además, en virtud de este plan se apuesta por reducir la demanda de energía hasta consumos sostenibles, promover el aumento de la eficiencia energética y de las instalaciones renovables, tanto en edificios municipales como en hogares, potenciar la investigación e innovación en nuevas tecnologías sostenibles, avanzar en una economía local que impulse la soberanía alimentaria, silvicultura, agricultura y ganadería ecológica y de proximidad.

Finalmente, este plan incluye también la necesidad de establecer elementos de participación ciudadana que faciliten la formación y la toma de decisiones en el proceso de cambio climático.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2019
ICG/pai