El Foro de la Familia denuncia que la escuela y los profesores “sufrirán las consecuencias” del invierno demográfico
-Los datos del Ministerio de Educación del nuevo curso muestran el descenso de alumnos en algunas etapas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, denuncia que “la escuela, y los profesores, serán los primeros que sufrirán las consecuencias del gravísimo problema del invierno demográfico, puesto que se cerrarán aulas e incluso centros, sobre todo en las zonas donde la despoblación es más sangrante, al no cubrirse un mínimo de estudiantes por aula".
Rodríguez hizo estas declaraciones a Servimedia en valoración de los datos oficiales del Ministerio de Educación y FP sobre el curso escolar 2019/2020, que muestran que alrededor de 8.237.000 alumnos se han matriculado en este curso en enseñanzas de régimen general no universitarias, aunque el total supone un 0,2% respecto al curso anterior, unos 20.000 más, hay etapas donde disminuye el número de estudiantes.
Así, el foro observa “con preocupación la incesante caída en el número de alumnos escolarizados tanto en el segundo ciclo de la Educación Infantil como en Primaria. De acuerdo con los datos que facilita el Ministerio, el número de alumnos escolarizados a partir de los 3 años lleva disminuyendo desde el curso 2012/2013, mientras que en Primaria lo hace desde 2016/2017".
"Por desgracia, se trata de la constatación de los efectos del invierno demográfico en España, aplicados a la escuela, y, lamentablemente, con los datos del INE en la mano, los próximos años la cosa irá a peor”, aventuró el director de la organización.
Por ello, el Foro de la Familia espera que, “ahora que las consecuencias del invierno demográfico comienzan a ser tangibles, los poderes públicos se impliquen seriamente y planteen medidas serias y eficaces para afrontar y revertir este reto”. Esas medidas, apunta, pasan por “reforzar y promover la institución de la familia, el matrimonio y la maternidad, tal y como otros países de nuestro entorno están haciendo con consecuencias positivas".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2019
AHP/gja