Medio ambiente

WWF reclama mayores esfuerzos para salvar a los tigres de la extinción

MADRID
SERVIMEDIA

En el Día Mundial del Tigre, que se celebra este lunes, WWF reclamó mayores esfuerzos para salvar a este animal de la extinción. Recordó la organización que a principios del siglo XX había 100.000 ejemplares y hoy sólo quedan 4.700 por "el furtivismo, la pérdida de hábitats y la avaricia humana". Para luchar por esta causa WWF tiene en marcha una campaña que cuenta ya con el apoyo de más de 163.000 españoles.

En 100 años, el ser humano ha sido responsable de la desaparición de un 97% de los tigres del mundo. Se encuentran, además, en hábitats muy fragmentados y ocupan tan solo el 7% de su territorio histórico.

A pesar de las cifras alarmantes, los esfuerzos por su recuperación empiezan a dar resultado y la población mundial está aumentando por primera vez en más de un siglo.

Por ejemplo, Nepal está cerca de convertirse en el primer país del mundo que duplica su población de tigres salvajes. Según los resultados del último censo, unos 235 tigres viven en libertad en el país, casi el doble de los que se contabilizaron en 2009. Asimismo, el Gobierno de la India ha publicado hoy su censo actualizado, que arroja también buenas noticias: de 2.226 ejemplares en 2015 ha pasado a 2.967 en la actualidad.

Pero estos tímidos avances en la mejora de sus poblaciones no alejan al tigre de la extinción, y su conservación sigue siendo un desafío en el sudeste asiático, donde la deforestación y la caza furtiva para traficar con su piel, sus huesos y otras partes son una amenaza constante.

Para concienciar y recordar esta grave situación, desde 2010, el 29 de julio se celebra el Día Mundial del Tigre. Esta fecha conmemorativa se decidió en la Cumbre del Tigre de San Petersburgo, momento en que los gobiernos de los 13 países que cuentan con la presencia de este felino en su territorio se comprometieron a doblar el número de ejemplares que viven en libertad para el año 2022, el próximo año chino del tigre.

En esa línea, el futuro de los tigres será asimismo uno de los temas de debate de la Conferencia de las Partes (COP) sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se celebra del 17 al 28 de agosto en Ginebra (Suiza). En la reunión se debatirá sobre el compromiso de los gobiernos para cerrar las granjas de tigres en Asia y para actuar firmemente contra el tráfico de la especie. WWF estará presente para realizar un análisis detallado de cada propuesta y asegurar que se toman las decisiones que más beneficien a la naturaleza.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2019
MAN