'X Solidaria' en Empresas
Garamendi (CEOE): “Vamos a instar a las empresas a que pongan la 'X Solidaria'”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, aseguró este jueves que “vamos a instar a las empresas españolas a que pongan la equis solidaria donde tienen que ponerla”, mostrando así el apoyo de la patronal a que el 0,7% del Impuesto de Sociedades se destine a fines solidarios.
“Las empresas tienen que ser proactivas en el desarrollo sostenible”, dijo el presidente de la patronal al inicio de la jornada ‘Empresa solidaria, empresa extraordinaria’, organizada por la Plataforma del Tercer Sector y la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS) en el marco de la campaña de la ‘X Solidaria’ en el impuesto de sociedades.
Marcarla no tiene coste para las compañías y el funcionamiento es similar a la casilla para fines sociales de la declaración del IRPF, de forma que las empresas también pueden contribuir con un 0,7% de su impuesto a sufragar la labor solidaria de las ONG de acción social.
Según explicó Antonio Garamendi, será en la próxima Asamblea General de la CEOE, que se celebrará el 4 de julio, cuando instará a las organizaciones empresariales a marcar la equis solidaria, que no implica una mayor carga impostiva. “Allí haré público el principio de solidaridad” porque, señaló, esta equis “es una oportunidad y una obligación”.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, explicó por su parte que “esperamos que una gran cantidad de empresas marquen esta equis” y agradeció que “la patronal ha venido a dar la cara” comprometiéndose con esta iniciativa. Asimismo, felicitó a las empresas por tener en su agenda los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enmarcados en la Agenda 2030.
“Estoy convencido de que esto puede ser un éxito, la campaña comenzará la semana que viene e ir de manera conjunta empresas y organizaciones es la mejor manera de empezarla”, celebró Poyato. Asimismo, animó a las compañías a seguir trabajando en el ámbito de la RSC y las felicitó por convertirse en “empresas solidarias”.
EL REGLAMENTO, A FINALES DE AÑO
El subsecretario de Estado de Servicios Sociales, Carlos Hernández -que acudió en sustitución de la secretaria de Estado, Ana Lima- aseguró que la casilla del 0,7% en el IRPF ha permitido “que podamos participar en la ayuda a los demás” y señaló que “era necesario avanzar un paso más” con esta nueva iniciativa de la equis solidaria en el impuesto de sociedades.
“Es un avance enorme para el desarrollo del Tercer Sector y para lograr una sociedad justa y equitativa; esa idea de que las empresas son meros proveedores de servicios ya está superada y cada vez se tiene mayor conciencia, pues deben contribuir con el Tercer Sector en el desarrollo de labores sociales”, declaró el subsecretario.
Hernández también se comprometió a que a finales de este año salga a la luz el real decreto con el reglamento de la equis solidaria de las empresas y comiencen a sumar en las subvenciones.
“LAS EMPRESAS SERÁN SOCIALES O NO SERÁN”
El director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de Ilunion, Fernando Riaño, recordó que tanto Ilunion como el Grupo Social ONCE “nos hemos adherido ya”, al tiempo que mostró su compromiso por una “fiscalidad socialmente responsable”. Y es que, dijo, “las empresas serán sociales o no serán”, por lo que agradeció a la CEOE el apoyo a la campaña y felicitó al sector social.
La directora de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid, declaró por su parte que si las empresas no marcan esta casilla es “porque desconocen que se puede marcar”, ya que “no tiene coste para las empresas, pero puede tener un coste para la sociedad” si no se suman a la casilla solidaria en el impuesto de sociedades.
Desde Forética, su director de general, Germán Granda, declaró que con esta equis se verá “qué empresas están en la actualidad” y tienen conocimiento de la posibilidad de contribuir a la acción social con su impuesto de sociedades. “Las empresas sólo funcionan en sociedades que funcionan”, añadió.
Marta Colomina, directora general de la fundación PwC, subrayó que, mientras que los recursos han mermado por la financiación pública, las ONG no sólo han mantenido su labor, sino que la han incrementado. “Esta iniciativa va a permitir a las ONG impulsar la innovación y la investigación”, indicó. Asimismo, aseguró que PwC será una de las empresas que marcará la equis.
Según las estimaciones del anterior Gobierno, que aprobó la equis solidaria para el impuesto de sociedades, la iniciativa puede suponer alrededor de 200 millones de euros para las ayudas al Tercer Sector si todas las empresas marcaran la ‘X Solidaria’.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2019
GIC/gja/caa