La reina Letizia preside la reunión de Patronato de la FAD

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina Letizia ha presidido este jueves en la sede de Boston Consulting Group (BCG) la reunión de Patronato de la FAD en la que se ha presentado la memoria de actividades 2018 y los principales resultados de la campaña de sensibilización digital 'The Real Young' que la entidad puso en marcha el pasado mes de enero, entre otros proyectos.
La Reina, presidenta de Honor de la entidad, estuvo acompañada por el presidente de BCG de España y Portugal, Rafael Rilo; el presidente de la FAD, Ignacio Bayón, y el resto de patronos de la FAD.
Ignacio Bayón, aseguró que “lograr una juventud más comprometida, más sana, más flexible, más preparada en definitiva para hacer frente al futuro es el objetivo de la Fad, nuestro compromiso con la sociedad”.
Por su parte,Rafael Rilo manifestó que “BCG cree firmemente en la contribución de las empresas al desarrollo de la sociedad". "Nos sentimos especialmente orgullosos de nuestra colaboración con la FAD que nos permite, a través de diferentes proyectos pro-bono y como miembros del Patronato, aportar nuestro conocimiento, experiencia e ideas para el desarrollo integral de la juventud", destacó Rilo.
Durante la reunión, se recordó que durante 2019 la FAD está llevando a cabo el reto de ampliar su foco de acción trabajando en pro del desarrollo juvenil desde todas las áreas que afectan a su bienestar y no exclusivamente desde la prevención de los consumos de drogas.
En este sentido, las líneas de trabajo de FAD se centran fundamentalmente en cinco temáticas que son educación, uso adecuado de TIC, salud y bienestar, equidad de género, y empleabilidad y desarrollo de competencias de futuro. Cinco temáticas que se trabajan a través de las cuatro áreas de actividad de esta entidad, la investigación, los programas educativos, la sensibilización social y la cooperación al desarrollo.
PROYECTOS 2019: MÁS ALCANCE E IMPACTO SOCIAL
Una de las principales líneas de acción de la FAD es la sensibilización. En este sentido, durante la reunión de Patronato se presentaron los resultados de la campaña 'The Real Young', la primera campaña de Fad desarrollada íntegramente en digital y dirigida exclusivamente a jóvenes (15-24 años).
El objetivo de la campaña es desmontar diferentes estereotipos sobre la juventud que condicionan la mirada adulta y, en cierta medida, dificultan su desarrollo. Estereotipos tan asentados como que no se comprometen socialmente, que no se esfuerzan, ni estudian, ni trabajan, o que dedican todo su ocio a salir de fiesta, 'desfasar' y consumir drogas.
Durante la reunión, también se ha presentado la primera campaña sobre juego que próximamente se podrá ver en marquesinas y el proyecto '#Femtástica', una iniciativa de la FAD y Samsung para dar voz a las mujeres jóvenes como productoras y creadoras de contenido digital cuyo objetivo es reducir la brecha de género en el ámbito digital.
En el área de programas educativos, se comentaron dos proyectos, Acción Magistral, el programa desarrollado entre FAD y BBVA dirigido a docentes de fomento de la innovación educativa en las aulas españolas, e '(In)fórmate', un proyecto de alfabetización mediática y fomento del pensamiento crítico en la población adolescente de 14 a 16 años. Realizado por Fad y Google, está previsto que llegue a 30.000 adolescentes en los próximos dos años.
Por otra parte, en el área de investigación, que la FAD canaliza a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, durante la reunión de Patronato se destacó el esfuerzo realizado por el Centro para lograr un mayor alcance e impacto social y se comentaron algunas de las 23 investigaciones que, en el año 2018 y primer semestre de 2019, se están desarrollando.
Por último, se analizó la contribución de FAD al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y se destacó su actividad en cooperación al desarrollo. En 2019, hay 19 proyectos de Fad en ejecución en este ámbito, 10 de cooperación en Nicaragua, El Salvador, Ecuador y Bolivia, y 9 proyectos de educación para el desarrollo en España.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2019
BMG/gja