Las enfermedades en África cuestan 2,4 billones de dólares cada año

MADRID
SERVIMEDIA

Las enfermedades en África cuestan cada año 2,4 billones de dólares, según ha cuantificado un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, no obstante, asegura que si se cumplieran los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, este continente podría dejar de gastar el 47% de este dinero en sanidad.

Sin embargo, y de acuerdo con las estimaciones de Naciones Unidas, implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible implicarían una inversión de entre 1,5 y 2,5 billones de dólares por año hasta 2030, un total de unos más de 37,5 billones de dólares.

De esta manera, la OMS señala que los países más empobrecidos necesitarían una ayuda de 671.000 millones de dólares para adecuar sus medidas de salud a lo que marca la Agenda 2030.

Para alcanzar estos objetivos, la OMS asegura que “los países deben invertir de forma adecuada en el desarrollo y resiliencia de sus sistemas de salud". Y es que “el fortalecimiento de los sistemas de salud debe focalizar no sólo en los países pobres, sino también en los ricos y de cara a todas las edades y enfermedades”, dijo la organización internacional.

De hecho, la OMS estima que en 2015 se perdieron 630 millones de años de vidas sanas debido a las enfermedades que azotaron los 47 países africanos, así como que la mitad de la pérdida de esos años se concentró en cinco de ellos: República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Sudáfrica y Tanzania.

Tal y como señala el informe, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 requerirá intención política y un mejor enfoque en la financiación de los sistemas de salud. “También se necesitará que la gente a la que generalmente se le deja de lado, se les sitúe en el centro de las reformas”, enfatizó la OMS.

Para la organización internacional, implementar los ODS, tal y como refleja el informe, sería una cuestión “estratégica” para el desarrollo de los sistemas de salud, e invitó a los ministerios de sanidad de los diferentes países a sentarse y dialogar con los de finanzas para alcanzar compromisos para la inversión en salud.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2019
GIC/ecr