Elecciones generales

El PSOE cree Díaz no ha entendido que “le puede hacer un pulso a Ferraz, pero no al Gobierno de España”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección federal del PSOE que encabeza Pedro Sánchez considera que la secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz, no ha entendido que “se le puede hacer un pulso a Ferraz, pero no al Gobierno de España”.

De esta manera resumen fuentes de la Ejecutiva consultadas por Servimedia el pulso que ha mantenido Andalucía con las listas electorales para las próximas elecciones generales y autonómicas.

La actitud, según Ferraz, que ha mantenido la federación andaluza respeto a algunas listas, como el caso de Sevilla, Córdoba o Cádiz, es lo que les ha llevado a hacer esa “limpia” y a cambiarlas hasta hacerlas, en algunos casos, “irreconocible” con la que se había elevado desde el regional.

Tras la aceptación, pese a una inicial resistencia, de que Sánchez quería ministros que lideraran las listas electorales de cuatro circunscripciones, Andalucía intentó negociar las personas que estarían en puestos de salidas de las candidaturas.

Recurrió a que la militancia -que por primera vez opinaba en listas abiertas- elegía a los candidatos, para conformar sus propuestas y presentar las listas como las que elegidas por las bases.

Pero Ferraz hizo valer que, según los estatutos, la Comisión Federal de listas -en la que están José Luis Ábalos, Carmen Calvo o Adriana Lastra, entre otros- tiene la potestad de modificar las listas que remiten los territorios y así lo ha hecho.

Ante el pulso de Andalucía, que duró hasta la noche del mismo sábado con llamadas entres Juan Cornejo y José Luis Ábalos, Ferraz decidió “laminar” listas enteras -puestos de salidas sobre todo- y colocar a afines al secretario general.

Desde el inicio de este proceso, Sánchez tenía claro que el fin de las candidaturas era confección un posterior grupo parlamentario con personas de su confianza, por lo que el ‘susanismo’ ha desaparecido.

LAMBÁN CON SU PADRE

En Ferraz lamentaban que Andalucía y Aragón, la otra federación que también ha querido imponer sus listas, “no han entendido” que esto “no es un pulso entre iguales”, porque ahora Sánchez no sólo es el líder del PSOE que recuperó la Secretaría General, sino que es el presidente del Gobierno que se presenta a la reelección.

La actitud de la federación que encabeza el presidente de Aragón, Javier Lambán, “no ha sido la misma” que la de Andalucía. Lambán, que no acudió al Comité Federal y publicó en Twitter una foto visitando a su padre, intentó negociar pero no presentó batalla pese a que hasta al final también han querido que los suyos estén en las candidaturas. Es por ello que Ignacio Urquizu, que quería repetir de diputado por Teruel, finalmente ha recalado en la candidatura a las Cortes de Aragón, no ha corrido la misma suerte que Antonio Pradas, que Andalucía se empeñaba en la lista de Sevilla y al final no tiene ni hueco en el Senado.

Pero en Ferraz también ponen el foco, según las fuentes consultadas por Servimedia, en que Andalucía no ha sido homogénea en este proceso. Algunas provincias como Málaga, Granada y Jaén “entendieron” que la Ejecutiva federal era la que decidía las listas y negociación con el mejor acomodo para sus afines.

Estas diferencias se han dejado ver en la votación final del informe de la Comisión de Listas en el Comité Federal, el cual salió aprobado por “unanimidad” pese a que dirigentes andaluces como la propia Susana Díaz no han participado en la votación. Otros andaluces han votado sí y algunos, sibilinamente, se han ausentando en el momento preciso.

Pese a todo, Ferraz se queda con que en el voto particular presentado por Andalucía en la Comisión de Listas sobre las candidaturas de su federación reconocía que las listas resultantes son las del PSOE, las harán “suyas” y como tal las van a defender.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2019
MML/pai