Telecomunicaciones
CCOO y UGT denunciarán a instaladoras de telefonía por no reducir la subcontratación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT denunciarán ante la Audiencia Nacional a empresas que intalan telefonía en España por incumplimiento del compromiso que alcanzaron hace cuatro años de reducir la subcontratación al 30%.
Los dos sindicatos llevarán a los tribunales a las empresas del sector que no tienen en plantilla al 70% de las personas que trabajan para ellas: Liteyca, Cotronic, Cobra, Elecnor, Telecomunicaciones del Levante, ITTE, EFF, Dominion Network y Comfica.
Según señala Comisiones en un comunicado, las empresas que firmaron el pacto que, en mayo de 2015, desconvocó la huelga de las contratas de las operadoras han tenido cuatro años para reducir sus elevados niveles de subcontratación. "Como ha sido imposible, tras meses de negociación, aclarar cómo se interpreta aquel acuerdo y qué trabajo puede realizar el personal subcontratado, CCOO de Industria y UGT FICA pondrán en marcha una campaña de denuncias contra las nueve empresas que lo incumplen y que instalan telefonía para las grandes operadoras del sector. Será la Audiencia Nacional la que fije el criterio a seguir", agrega.
Ayer, miércoles, se celebró en el Servicio Interfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) la primera de las mediaciones antes de presentar la demanda. Como fue imposible alcanzar un acuerdo con Liteyca, durante los próximos días CCOO de Industria y UGT FICA darán el pistoletazo de salida a la batalla judicial.
A la demanda de Liteyca le seguirán, según los sindicatos, las que se presentarán contra Cotronic, Cobra, Elecnor, Telecomunicaciones del Levante, ITTE, EFF, Dominion Network y Comfica, si las empresas y las dos organizaciones sindicales no consiguen ponerse de acuerdo antes sobre el nivel de recursos propios que deben tener.
Comisiones aclara que esta batería de demandas no significa que CCOO de Industria haya tirado la toalla y deje de exigir que se cumpla el acuerdo de mayo de 2015, "tal y como interpretan de forma interesada algunas de las empresas que lo firmaron. El acuerdo sigue estando en vigor y se debe cumplir en su integridad, pese a que sindicatos y empresas interpretan algunas cuestiones de forma diferente".
CCOO de Industria "seguirá reclamando, tal y como lo ha hecho hasta ahora, los datos de empleo propio que tienen las contratistas y el número de personas que trabajan en las subcontratas, para ver cómo evoluciona el empleo en cada una de estas empresas".
Tampoco dejará de reivindicar "la necesidad de regular la subrogación en el sector, encuadrar correctamente a los trabajadores y trabajadoras en la clasificación profesional y fijar un porcentaje mínimo de recurso propio en las provincias donde opera cada empresa".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2019
JRN/caa