Madrid

Amnistía Internacional pide en la Asamblea más formación a policías, médicos y abogados que intervienen en casos de violencia sexual

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de Amnistía Internacional en la Comunidad de Madrid, Safira Cantos Salah, dijo hoy en la Comisión de Mujer de la Asamblea regional que es necesario, en los casos de violencia sexual, “asegurar la formación” de todas las personas que intervienen en este proceso y “garantizar una asistencia letrada especializada”.

Consideró que es necesaria una "formación específica" sobre violencia sexual para abogados, médicos y policías. Cantos, que compareció en el Parlamento regional para exponer el informe de AI sobre violencia sexual 'Ya es hora de que me creas', también echó en falta un centro de crisis abierto las 24 horas del día durante los 365 días.

Consideró que la asistencia a las víctimas de violencia de género “no puede ser una cuestión de suerte” ni depender de la “formación y sensibilidad del profesional" que la atienda. Dijo que uno de los “problemas” para estas mujeres es “la falta de información, saber dónde recurrir, y cuando se acude a un centro sanitario o policial, “que se reciba el trato adecuado y la información completa”.

En cuanto a la atención policial, manifestó que “no está garantizado” que haya la “suficiente formación especializada” por parte de los agentes que atienden a las víctimas de violencia sexual. Respecto a la atención sanitaria, relató que el “único hospital de referencia” es La Paz, por estar cerca de los juzgados de Plaza de Castilla, donde están los médicos forenses.

Asimismo, añadió, “hemos constatado la escasez de forenses de guardia para atender estas situaciones”. También explicó que, a pesar de la existencia del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, deberían existir “centros de emergencias y crisis que estén abiertos” todos los días –las 24 horas- para “garantizar la asistencia”. Finalmente, declaró que en esta materia “la prevención es capital y después la detección sobre vulneración de derechos humanos".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2019
SMO/gja