Calviño dice que el rechazo a los presupuestos traerá "ajustes" y no poder adoptar medidas "para los más vulnerables"

- Desliza que los Presupuestos podrían volver a estar sobre la mesa en otro momento si hay comicios y los ganan

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, reconoció hoy "habrá que ver qué ajustes" se asumen en la política económica ante "la situación de bloqueo" a los presupuestos, que impedirá adoptar medidas sociales pensadas muchas de ellas para las capas de población "más vulnerables".

"Desde el principio he estado advirtiendo, y todos los organismos internacionales, que sin presupuestos, el déficit sería superior, por eso las instituciones europeas nos han apoyado y han estado lanzando un mensaje de: 'aprueban estos presupuestos", lo mismo que los inversores internacionales y los mercados financieros", argumentó durante una entrevista en "El programa de Ana Rosa" de Telecinco, antes de deslizar la posibilidad de esos "ajustes".

Calviño criticó que su rechazo en el Congreso es "una oportunidad perdida" porque "la pinza entre las derechas y los independistas ha impedido" que tengamos unas cuentas que defendió "mejores para el país" por su doble apuesta en el proyecto por la disciplina fiscal y las medidas de corte social, a fin de tratar de "restañar las heridas que nos ha dejado la crisis, sobre todo la desigualdad".

"Ahora, de aquí yo no creo que automáticamente haya que correr a llegar a consecuencias o conclusiones, vamos a ver cuál es la conclusión del presidente y mañana lo discutimos en el Consejo de Ministro", indicó sin querer entrar a hablar directamente sobre un anticipo de elecciones o si sería posible que Pedro Sánchez presente una cuestión de confianza para continuar la legislatura.

Calviño se limitó a defender que Sánchez "hará lo que crea mejor para España", defendiendo que esa ha sido su línea troncal de trabajo desde que llegó a La Moncloa. En este sentido negó que el objetivo sea "durar cada vez más". "Todos lo que estamos en este Gobierno veníamos claramente por un objetivo con nuestro país y de mejorar nuestro país", por eso dijo que desde el primer día el Ejecutivo ha trabajado "de forma muy intensa para tratar de mejorar las cosas", con un programa o agenda que ya en su origen se planteaba con un calendario bianual sabiendo que la legislatura podría ser más corta de lo normal.

"No se trata de durar un día más. No creo que ninguna de las personas que estamos en este Consejo de Ministros estemos simplemente por amor al puesto, en absoluto, el primero el presidente del Gobierno, que tiene una vocación muy clara de mejorar las cosa en España, y desde el primer día sus indicaciones han sido muy claras: vamos a hacer todo lo posible, durante lo que dure esta legislatura. Tratemos de sacar adelante el mayor número de cambios posibles. Eso explica que tengamos un recorrido que en los últimos ocho meses menos hecho más que en los últimos tres años en nuestro país en recuperación de derechos, y tantas otras medidas", argumentó.

"Desde el principio supimos que ésta era una legislatura más corta de lo normal, vinimos con un programa máximo de dos años y, por eso, desde el principio no dejamos ni un solo día pasar para tomar medidas que nos parecían necesarias", añadió.

Calviño, que se mostró "muy satisfecha" con lo logrado durante los meses al frente de Economía y el Gobierno, reivindicó la "Agenda del Cambio" que compendia la estrategia política del Gobierno para "tener una país más justo y más sostenible" entre los proyectos de su cuño. "Espero tener la oportunidad de seguir desarrollándola, no solo en lo que queda de esta legislatura, sino también en los próximos años", apuntó deslizando la posibilidad de repetir programa si hubiese elecciones y revalidan mandato.

"Este proyecto de presupuestos puede volver a estar en la mesa en un momento posterior en el tiempo", indicó en el mismo sentido, y defendió que las cuentas se han presentado con "una base se fundada y sólida" frente a las críticas sobre la capacidad para lograr los ingresos fijados.

"Lo que sí le puedo garantizar es que vamos a trabajar duramente hasta el último momento y espero que en los próximos cuatro años también si finalmente hay elecciones", afirmó Calviño, que arremetió contra la estrategia de la oposición y contra un enfrentamiento que entiende que no es lo que necesita el país.

"Lo que necesita España es mucha más tranquilidad, serenidad, templanza, una aproximación basada en el diálogo y la comprensión. No tanta crispación e insultos, y esta especie de país que nos lleva 40 años para atrás", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2019
ECR/gja