FETE-UGT VE FAVORABLE EL INFORME DE LA OCDE SOBRE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Estatal Sectorial de la Unión General de Trabajadores (FETE-UGT) se mostró optimista hoy ante los resultados que ha presentado la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aunque destacó la necesidad de "abrir un espacio de reflexión en las enseñanzas postobligatorias a fin de mejorar los resultados académicos".
Las conclusiones del informe "Panorama de la Educación 2009", presentadas hoy por la secretaria de estado de Educación, Eva Almunia, merecen para FETE-UGT "una lectura favorable, pues vienen a demostrar que el esfuerzo inversor realizado por el Gobierno español comienza a dar sus frutos".
Para la federación sindical, "debe considerarse una buena noticia" que España haya intensificado su ritmo de mejora del nivel de formación en la última década, según el informe, ya que el 51% de los españoles entre 25 y 64 años tienen estudios postobligatorios, aunque sigue estando por debajo de la media de los países desarrollados.
"Resulta gratificante comprobar que los datos ofrecidos sobre Educación Infantil también presentan un destacable incremento en relación a años anteriores. Según las cifras presentadas, este año comenzará la primera etapa de infantil un 3,6% más de niños que el curso pasado. Estos datos nos permiten seguir reclamando la implantación generalizada de este tramo con carácter educativo y gratuito mediante una oferta pública suficiente", indicó.
Por otro lado, FETE-UGT se mostró preocupada porque el sistema educativo español en formación profesional de grado medio sigue estando por debajo de la media de la OCDE, e indicó que es "algo que constituye una de las debilidades del sistema, aunque el porcentaje de graduados ha aumentado en cuatro puntos".
Para mejorar la situación, la Federación reclama medidas como completar el desarrollo de catálogos de títulos de FP en el marco de la LOE, promover campañas informativas sobre las ofertas y salidas profesionales de la FP o, entre otras, potenciar el módulo de formación en los centros de trabajo en la Administración y posibilitar la realización de parte de la formación en centros de trabajo (FCT) en un país europeo.
Además, FETE-UGT pidió flexibilidad en los estudios de Bachillerato, permitiendo a aquellos alumnos que se encuentran en situación de posible abandono de los estudios poder cursarlos en tres años, lo que "permitiría a nuestro alumnado equiparar sus posibilidades de obtención de títulos con respecto al resto de estudiantes de la UE".
"La FP debe convertirse en una prioridad dentro de la gestión del Ministerio, tratando de insertarla en las necesidades productivas del país. Además, y dada la situación de crisis en la que nos encontramos, creemos necesario potenciar la formación como elemento clave para la cualificación profesional", concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2009
MPM/isp