Ciencia
Los primeros humanos poblaron el norte de África hace 2,4 millones de años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo multidisciplinar de investigación liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), ubicado en Burgos, ha descubierto en el yacimiento de Ain Boucherit (Argelia) la industria lítica más antigua encontrada hasta ahora en el norte de África, lo que indica que el Magreb estuvo poblado desde hace aproximadamente 2,4 millones de años, más de medio millón de años antes de lo que se creía.
Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el investigador Jan van der Made trabajó en la datación de los restos. Para lograr una fecha certera comparó la distribución temporal de las especies fósiles encontrados, lo que se conoce como biocronología, con el paleomagnetismo de los yacimientos, lo que le ha permitido una datación muy precisa.
El paleomagnetismo permite datar un yacimiento analizando los cambios de polaridad que ha sufrido el campo magnético de la tierra a lo largo de su historia. Estos cambios dejan su huella marcada en las rocas sedimentarias. De esa manera, los geólogos conocen cuando se produjeron esas variaciones con mucha precisión. El último cambio de polaridad se produjo hace 0,78 millones de años y los anteriores están datados hace 0,99, 1,07, 1,78, 1,95 y 2,58 millones de años.
“El paleomagnetismo permite saber si un yacimiento ha sido formado durante un periodo con polaridad normal o inversa. Los geocronólogos de nuestro equipo han establecido que el yacimiento principal tiene polaridad inversa, que podía ser el periodo de hace 0,78 hasta 0,99 o el de hace 1,95 hasta 2,58 millones de años. La biocronología me ha permitido cofirmar la última de estas dos posibilidades. Las distancias del nivel arqueológico a los cambios de polaridad inferior y superior a este nivel, permiten una estimación precisa de la edad del yacimiento”, explica Van der Made.
ANÁLISIS DE ESPECIES
Además de industria lítica, en el yacimiento de Ain Boucherit se han encontrado múltiples restos fósiles de animales. “Para datar lo encontrado lo más específicamente posible tuve que elegir linajes de animales que estuvieran muy documentados para ubicarlos temporalmente. Por eso trabajé con antecesores de jabalís, elefantes y équidos (caballos y cebras)”, comenta Van der Made.
Este invesigador trabajó con molares del mastodonte ‘Anacus’ y de ‘Kolpochoerus heseloni’, un tipo de jabalí, además de estudiar los metápodos de diferentes especies del género ‘Equus’.
En el caso de los jabalís y los mastodontes, los molares estudiados revelan tanto por el número de lóbulos como por el tamaño de la corona que pertenecen a especies que se extinguieron hace alrededor de dos millones de años. En cuanto a los metápodos de los caballos, la gracilidad de los huesos encontrados indica que pertenecen a especies que vivieron hace al menos 1,5 millones de años.
“Todos estos datos, contrastados con la escala paleomagnética, me han permitido confirmar que la secuencia temporal que cubre el yacimiento corresponde al periodo de tiempo que va desde hace 1.070.000 hasta hace 3.580.000 años”, termina Van der Made.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2018
MGR/caa