Transición ecológica
El Gobierno obligará a 150 ciudades a crear zonas con menos coches antes de 2023

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 150 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes estarán obligadas a tener ‘zonas de bajas emisiones’ antes de 2023, con lo que en esas localidades habrá áreas donde se restringirá la circulación de vehículos contaminantes en favor del peatón, la bicicleta, el transporte público o cualquier otra forma de movilidad sostenible.
Así se recoge en el borrador del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en el que viene trabajando el Ministerio para la Transición Ecológica desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno y que el Consejo de Ministros aprobará antes de que termine este año, iniciándose así la tramitación parlamentaria.
El texto, al que tuvo acceso Servimedia, indica que los municipios de más de 50.000 habitantes integrarán en su planificación de ordenación urbana medidas de mitigación del cambio climático que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la movilidad.
Los últimos datos consolidados del Instituto Nacional de Estadística (INE), a fecha del 1 de enero de 2017, indican que España tiene 145 municipos con más de 50.000 habitantes, una cifra que hasta 2023 puede variar al alza o la baja.
Los 10 municipios más poblados son Madrid (3.182.981 habitantes), Barcelona (1.620.809), Valencia (787.808), Sevilla (689.434), Zaragoza (664.938), Málaga (569.002), Murcia (443.243), Palma de Mallorca (406.492), Las Palmas de Gran Canaria (377.650) y Bilbao (345.110).
Los datos del INE, recogidos por Servimedia, indican que todas las provincias y ciudades autónomas superan ese umbral de población en alguna de sus localidades, salvo Soria y Teruel. Las más numerosas son Madrid (22 municipios), Barcelona (19) y Alicante, Cádiz y Málaga (8).
Además de establecer ‘zonas de bajas emisiones’, como Madrid Central, área de la capital de España que comenzará a funcionar el próximo 30 de noviembre, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán adoptar medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u “otros medios de transporte activo”; para la mejora y el uso de la red de transporte público; para la electrificación de la red de transporte público y otros combustibles sin emisiones de gases de efecto invernadero, como el biometano, y para fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, incluyendo puntos de recarga.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2018
MGR/gja