Laboral
Las horas de trabajo perdidas por huelgas bajaron un 43,34% hasta octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las horas de trabajo perdidas por huelgas en España se situaron en las 10.797.634 entre enero y octubre de 2018, lo que representa un descenso del 43,34% en comparación con el mismo periodo de 2017.
Según los datos de conflictividad laboral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el número de huelgas registradas en España hasta octubre alcanzó las 455, que fueron secundadas por 684.802 trabajadores.
Respecto al mismo periodo de 2017, el número de huelgas descendió un 30,74%, y la suma de trabajadores que participaron en las mismas lo hizo un 51,56%.
CEOE destacó que en esta comparación hay que tener en cuenta la incidencia que en la conflictividad laboral tuvieron las huelgas en 2017 del sector de transportes y comunicaciones en abril, mayo, junio y julio, especialmente en el taxi, de estibadores en junio y de estudiantes, en Cataluña, en apoyo del referéndum independentista en septiembre y octubre de dicho año.
También debe tenerse en cuenta la repercusión de la huelga convocada el Día Internacional de la Mujer y la de estudiantes en Cataluña frente a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y en toda España ante la sentencia de ‘La Manada’, así como en el sector del taxi, en marzo, abril, mayo y julio, respectivamente.
En lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral, es decir excluyendo la derivada de huelgas en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales, hasta octubre se contabilizaron 308 huelgas, en las que participaron 47.397 trabajadores y se perdieron 2.660.932 horas de trabajo.
En relación con el mismo período de 2017, bajó el número de huelgas un 31,25%, las horas de trabajo perdidas un 3,85%, y los trabajadores que participaron en aquellas un 3,66%.
OCTUBRE
En el mes de octubre, se iniciaron 60 huelgas, secundadas por 43.764 y se perdieron 1.026.238 horas de trabajo, incluyendo las perdidas en huelgas que comenzaron en meses anteriores y que han continuado en octubre, que representan el 0,04% de las horas de trabajo mensuales del conjunto de los trabajadores por cuenta ajena.
Además, permanecieron en huelga en octubre otros 2.953 trabajadores que participaron en huelgas iniciadas meses antes que han estado abiertas ese mes durante mayor o menor tiempo.
Al comparar con las cifras de octubre de 2017, se observa un descenso del número de trabajadores que secundaron las huelgas del 95,99% sobre 1.090.928 del décimo mes de 2017, las horas de trabajo perdidas -un 89,33% respecto a 9.617.416 de octubre de 2017- y el número de huelgas -un 6,25% sobre 64 de igual mes de 2017-.
En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, en octubre, tuvieron lugar 40 huelgas, secundadas por 2.219 trabajadores, en las que se perdieron 378.022 horas de trabajo.
En relación con el mismo mes del año anterior, crecieron las horas de trabajo perdidas -un 273,14% sobre 101.308 en el mismo mes de 2017-, los trabajadores que participaron en las huelgas -un 21,92% sobre 1.820 de octubre de 2017- y el número de huelgas -un 2,56% respecto a 39 del décimo mes del año 2017-.
Por lo que se refiere a la conflictividad en empresas o servicios de carácter público, en octubre se iniciaron 17 huelgas, cinco menos que hace un año, que fueron secundadas por 41.403 trabajadores (-96,2%) y que conllevaron la pérdida de 639.944 horas de trabajo (-93,26%).
Estas horas perdidas representan el 62,36% de las perdidas por huelgas en el mes, derivadas principalmente de las acaecidas en distintos ámbitos territoriales, llevadas a cabo por funcionarios de prisiones, bomberos, transportes urbanos, enseñanza concertada, recogida de basuras, sector del taxi, etc.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2018
MMR/pai