Dependencia

Las residencias privadas dicen aplicar ya el IVA superreducido en atención a la dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal que agrupa a los grandes operadores privados de servicios residenciales, teleasistencia y de ayuda a domicilio a personas dependientes, Aeste, aseguró este martes que ya aplican el IVA superreducido del 4% en los servicios de atención a la dependencia y trasladan el “ahorro fiscal” íntegramente a las personas mayores.

Así, las grandes empresas del sector confirman la reducción del IVA facturado, generando un ahorro medio anual de 1.300 euros para las personas mayores. Aeste solicita que todo el sector aplique correctamente esta rebaja fiscal para que se traslade “íntegramente a las familias”.

La rebaja fiscal, que se introdujo en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, recoge una rebaja del tipo impositivo del 10% al 4% para todos aquellos servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y de noche, y atención residencial para aquellas familias que reciban una PEVS (Prestación Económica Vinculada al Servicio) y que dicha PEVS cubra al menos el 10% del coste del servicio contratado.

Para Jesús Cubero, secretario general de Aeste, “las principales organizaciones de mayores, las principales organizaciones empresariales y los ‘think tanks’ del sector hemos venido trabajando duro para conseguir este pequeño avance fiscal para los mayores de nuestro país, y por ello lo justo es que esa rebaja fiscal se traslade íntegramente a las familias”.

También añadió que “Aeste inició hace dos años una campaña de reuniones con los principales grupos parlamentarios en los que se expuso a los diputados la incidencia económica que podría tener dicha medida para la población mayor de nuestro país”.

Fruto de esa ronda de contactos y de trasladar la problemática a los foros empresariales, fue la inclusión de esta medida en el Libro Blanco de la Sanidad que la patronal CEOE presentó en 2016, y que ha sido recogida “parcialmente” por el Gobierno un par de años más tarde, explicó esta patronal sociosanitaria.

“Recordamos que el precio medio de una plaza residencial en España ronda los 1.800 euros, por lo que esta reducción del tipo impositivo del 10% al 4% supone un ahorro medio de 108 euros mensuales para las familias”, agregó Aeste.

Teniendo en cuenta que el importe medio de las pensiones en España se sitúa en los 10.900 euros, esta medida supone un incremento real en dinero disponible anual del 11,9% para los mayores dependientes que puedan beneficiarse de esta rebaja fiscal.

“Desgraciadamente, hemos visto cómo en otros sectores empresariales las rebajas fiscales ampliamente solicitadas no se han trasladado a los consumidores, lo que ha provocado denuncias y reclamaciones por parte de las asociaciones de consumidores”, pero, según la patronal, éste en “un sector tan sensible como el de atención a las personas dependientes, las grandes empresas debemos marcar los estándares éticos”.

Por eso, desde Aeste quieren animar “a todos los empresarios a seguir esta línea y repercutir directamente la rebaja fiscal a las familias que cumplan los requisitos”, una medida que afecta aproximadamente a unas 110.000 personas en España.

Para Cubero, “esta medida no es tan sólo una rebaja fiscal, es una medida de justicia social. Nosotros vamos a seguir trabajando en los ámbitos sociales, políticos y empresariales para conseguir que en los Presupuestos 2019, el IVA de todo el sector se vea rebajado al 4%, independientemente de que los ciudadanos que utilizan nuestros servicios cuenten con una PEVS o estén a la espera de la misma”.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2018
GIC/gja