Ciencia

La competencia entre especies y el cambio climático limitaron la biodiversidad en la península Ibérica

- Durante millones de años

Madrid
SERVIMEDIA

La biodiversidad de mamíferos que habitaban la Península Ibérica durante el periodo comprendido entre hace 15 y 2 millones de años osciló con un límite de unas 40 especies, cuando en la actualidad hay unas 20, exceptuando micromamíferos como roedores y murciélagos, que no entran en el análisis.

Así se recoge en una investigación publicada este viernes en ‘Scientific Reports’ en la que los profesores Juan López Cantalapiedra, de la Universidad de Alcalá, Soledad Domingo, del CSIC, y Laura Domingo, de la Universidad Complutense y CSIC, analizaron información del registro fósil de unas 200 especies de mamíferos que vivieron en la Península Ibérica en ese periodo, desde mastodontes a rinocerontes, jirafas, antílopes y grandes felinos, y pudieron reconstruir cómo ha variado la diversidad de mamíferos y qué factores la han limitado.

Los investigadores españoles lograron demostrar que, cuando la diversidad “aumentaba demasiado por encima de este límite, el sistema entraba en desequilibrio, era insostenible, y muchas especies desaparecían de golpe, con lo que la biodiversidad descendía bastante por debajo de esas 40”.

No obstante, según el estudio, estas fluctuaciones han ido cambiando a lo largo del tiempo, moduladas por complejas interacciones entre varios factores ya que, por ejemplo, en momentos en los que se registraban grandes migraciones de especies desde África o cuando los ecosistemas se mostraban “más heterogéneos”, la Península Ibérica albergaba más especies de mamíferos.

Por otro lado, cuando los nichos ecológicos estaban más saturados, o durante intervalos en los que los ecosistemas eran “tremendamente áridos”, el sistema “tendía a dejar de incorporar especies o a perderlas más rápidamente”, a través de extinciones o migraciones a otras regiones.

El estudio concluyó que estos factores atañen tanto a los cambios climáticos como a la llamada ‘ecología de las especies’, es decir, al papel que “juega” una especie en un ecosistema y “operan” tanto a nivel local como a nivel continental, dado que las grandes migraciones pueden tener una “gran influencia en los patrones de diversidad a lo largo de millones de años”.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2018
MJR/pai