Denuncian a los Mossos ante el TSJC por "discriminación ideológica" en la retirada de lazos amarillos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Impulso Ciudadano ha presentado este miércoles una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra los Mossos d'Esquadra por una "discriminación ideológica" hacia los ciudadanos que han sido identificados tras retirar lazos amarillos y otra simbología independentista de la vía pública.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, señaló que la denuncia ha sido interpuesta por lo que considera una “indebida retención de ciudadanos por parte de la Policía Autónoma cuando se disponían a retirar de la vía pública lazos amarillos y otros símbolos nacionalistas”.
Domingo confirmó que la denuncia va dirigida contra el consejero catalán de Interior, Miquel Buch; contra el director de los Mossos d'Esquadra, Joan Andreu Martínez; y contra su comisario jefe, Miquel Esquius.
El presidente de Impulso Ciudadano destacó que los Mossos “están llevando a efecto acciones para perseguir la retirada de símbolos independentistas o relacionados con el proceso político que están colocados irregularmente por colectivos u otros ciudadanos y, en cambio, no se persigue precisamente por parte de las autoridades a estos ciudadanos que colocan o consienten la colocación de símbolos en el espacio público”.
En este sentido, puso como ejemplo el mensaje publicado en Twitter por los Mossos d’Esquadra en el que anunciaron que quienes retiran lazos amarillos de la vía pública se enfrentan a sanciones de entre 601 y 30.000 euros por presuntos daños a los bienes públicos.
El fin de dicha denuncia, según la asociación cívica, es la “averiguación y el esclarecimiento de los hechos que motivaron la retención de ciudadanos que, al parecer, iban a retirar lazos amarillos y otros símbolos nacionalistas en el espacio público en tres poblaciones de la provincia de Tarragona”.
En relación a la identificación de los Mossos de 14 personas durante el pasado viernes, remarcó que “lo que pasó el otro día en los municipios de Móra la Nova, Tivissa y Vandellòs es absolutamente inaceptable desde el punto de vista de un Estado que respeta el Derecho, puesto que se sometió a un proceso de identificación a los ciudadanos, se les requisó el material, y eran personas que estaban realizando una actividad completamente legal, que es la retirada de símbolos o de plásticos contaminantes en la vía pública”.
Además, apuntó que “no tenemos conocimiento de que se haya producido una situación equivalente nunca en relación con la colocación de símbolos”. Domingo añadió que en Impulso Ciudadano "hemos cumplido con nuestro deber" y “hemos pedido a la Fiscalía que investigue todos los hechos para que pueda concluir si estamos ante una situación delictiva o no”.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2018
AMI/pai