Grabaciones Corinna
El Gobierno respeta la investigación de la Audiencia Nacional sobre los audios de Corinna
- El Gobierno no descarta, además de las explicaciones del CNI, otras medidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno expresó este viernes su respeto a la investigación abierta en la Audiencia Nacional sobre las grabaciones de Corinna zu Sayn-Wittgenstein en las que asegura que el Monarca la usó como testaferro para ocultar patrimonio y propiedades en el extranjero y que recibió amenazas del CNI y de su propio director.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, se limitó a indicar que estas investigaciones son “canales que sólo a los jueces corresponde hacer y, por lo tanto, puede contar desde el principio con el respeto del Ejecutivo”.
De esta manera valoró que el juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea haya citado a declarar el próximo jueves, día 26, al excomisario José Manuel Villarejo, a quien preguntará sobre el comisario Enrique García Castaño, al que se considera su colaborador, a raíz de nuevas informaciones aparecidas sobre el `caso Tándem´ y las últimas revelaciones de la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein sobre las finanzas del rey Juan Carlos.
Villarejo se encuentra en prisión por el 'caso Tándem' y el día de su declaración será trasladado desde allí a las dependencias de la Audiencia Nacional para que responda en relación a una nueva pieza investigada en esa causa como consecuencia de las revelaciones recogidas en un oficio policial.
Precisamente, el mismo día y sobre estas grabaciones también va a comparecer en la conocida como comisión de secretos oficiales del Congreso de los Diputados, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán. Celaá destacó que la comparecencia es “a petición propia” del director y una decisión que “el Gobierno avala con total naturalidad”.
No descartó más movimientos políticos posteriores a la comisión de secretos y se limitó a remarcar que primero hay que oir al secretario de Estado. Así, llegó a decir sobre la comisión de investigación que solicita Unidos Podemos con el apoyo de nacionalistas e indepentistas, que está “conectado” a lo anterior. “Oigamos al director, veamos lo que dice, escuchemos. Analizaremos y actuaremos, y actuarán también, después, las fuerzas de la Cámara”.
La semana pasada, Celaá celebró que “afortunadamente” estas informaciones no afectan al actual jefe del Estado, Felipe VI. “Las grabaciones que afectan a Corinna, afortunadamente, no afectan al jefe del Estado, Su Majestad el rey Felipe VI; son grabaciones antiguas y, por lo tanto, ni las consideramos”, dijo hace siete días.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2018
MML/gja