Reforma educativa

Educación acabará con la Formación Profesional Básica y con los itinerarios tempranos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este miércoles que modificará la Lomce para suprimir la Formación Profesional Básica y los itinerarios tempranos, establecidos a través de los programas de refuerzo a los que alumnos de bajo rendimiento pueden acceder en segundo y tercero de la ESO.

Celaá realizó estas afirmaciones ante la comisión del ramo del Congreso, donde compareció para explicar las principales líneas de actuación de su departamento en la presente legislatura.

Según la ministra, los itinerarios tempranos "condicionan el futuro de aquellos estudiantes que transitan por ellos", por convertirse en vías muertas que los apartan "de forma irremisible" del sistema educativo ordinario.

Esta medida pretende acabar con "el modelo se agregador de la Lomce", prosiguió, "que permite que alumnos de 13 o 14 años sean apartados del resto de sus compañeros".

Además, la ministra subrayó que diversos estudios internacionales demuestran "la ineficacia de la segregación a edades tempranas, lo que además refleja un claro sesgo socioeconómico", ya que son los hijos de las familias con menos recursos quienes suelen terminar en estas vías. La propuesta del Gobierno comprendería un sistema "más flexible, con varias pasarelas" que faciliten el tránsito entre unas etapas y otras, a fin de evitar las vías muertas.

Por otra parte, Celaá anunció su intención de crear una nueva Ley de Formación Profesional, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y a través del diálogo con los agentes sociales. Su objetivo sería "hacer más atractiva esta opción", para atraer a más alumnos a estos estudios.

Entre otros puntos, comprendería una mayor armonización de las diferentes modalidades de FP, la creación de mejores pasarelas o vías de tránsito entre las diferentes etapas, la actualización del catálogo de titulaciones para adaptarlo a la oferta, la modernización de los estudios y el reconocimiento de la experiencia laboral con títulos del sistema educativo.

Por último, Celaá apuntó su voluntad de reformar la FP actual para crear un sistema homologable entre todas las comunidades autónomas, aclarar cuánto tiempo deben pasar en clase y en el puesto de trabajo los estudiantes y asegurar que éstos reciben una compensación económica.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2018
AGQ/cbv/gja