Comunidad LGTB
Farmacéuticos colaborarán con la confederación LGTB Colegas para mejorar la detección precoz del VIH

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), Jesús Aguilar, y el de la confederación LGTB española Colegas, Francisco Ramírez, han suscrito un convenio de colaboración cuyo fin es promover conjuntamente acciones de formación, información y sensibilización relacionadas con las patologías que afectan a la población LGTBI.
Aguilar destacó el trabajo desarrollado en este ámbito por la profesión farmacéutica, que durante décadas ha estado "promoviendo la detección precoz del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS)". "En la actualidad, se ha extendido esta prevención mediante diferentes acuerdos entre consejerías de Sanidad autonómicas y colegios de Farmacéuticos para la realización de la prueba rápida del VIH o la posibilidad de acceder al autotest en cualquier farmacia de España", señaló.
El presidente del Consejo General de Farmacéuticos aseguró que este convenio permitirá "conocer mejor las necesidades de este colectivo" y seguir avanzando "hacia una prestación más asistencial, que facilite la educación sanitaria y el acceso a los medicamentos antirretrovirales", puesto que en las farmacias "se dispone de profesionales sanitarios que pueden ayudar y proporcionar asesoramiento sobre la prevención y el tratamiento del VIH".
Por su parte, el presidente de Colegas trasladó a los farmacéuticos su preocupación por los perjuicios ocasionados por la dispensación de los medicamentos antirretrovirales en los hospitales, que "restringe mucho la accesibilidad de los pacientes, provocando una peor adherencia del tratamiento y aumentando así la resistencia del VIH a los medicamentos".
Asimismo, el coordinador del Área de Salud de Colegas, Rutilio Martini, ha solicitado al Consejo General de Farmacéuticos que se refuerce el papel de consejo de los farmacéuticos en la dispensación del autotest de VIH. "Al paciente no hay que abandonarlo a su suerte sin el necesario apoyo, que significa una formación adecuada y un 'counselling' necesario y esencial en caso de dar positivo", explicó.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2018
FGH/caa