Embalses

Los embalses encaran el verano con la mayor subida anual de la década

- Las tormentas elevan la reserva hidráulica nacional al 72,8%

MADRID
SERVIMEDIA

Los pantanos españoles están a las puertas de un nuevo verano con la mayor subida anual de reserva de agua de esta década, puesto que el paso de varias borrascas y depresiones aisladas en niveles altos procedentes del Atlántico desde el pasado mes de enero han provocado que los embalses hayan ganado 19.182 hectómetros cúbicos (hm3) en lo que va de año después de comenzar con el nivel más bajo desde 1995.

Los datos históricos sobre la reserva hidráulica nacional, ahora a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica y recogidos este martes por Servimedia, indican que el último año en que los embalses experimentaron una subida de agua casi tan alta como ahora y a cerca de una semana para la llegada del verano fue 2010, cuando el agua embalsada ascendió 18.678 hm3 en las 24 primeras semanas.

La reserva hidráulica nacional está ahora al 72,8% de su capacidad total, al almacenar 40.846 hm3 después de ascender en 23 de las 24 semanas de este año. En los últimos siete días, la reserva aumentó en 255 hm3 porque las precipitaciones afectaron considerablemente a toda la península, con el valor máximo en Oviedo, donde se recogieron 94,3 litros por metro cuadrado.

Además, la reserva hidráulica nacional supera la media de la última década por segunda semana consecutiva (y después de 20 meses con menos agua de lo normal), ya que se sitúa actualmente un 2,44% por encima del promedio de los últimos 10 años.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Por otro lado, los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden Cantábrico Occidental (93,8%); el Cantábrico Oriental (93,2%); las cuencas internas de Cataluña (92,9%); Tinto, Odiel y Piedras (92,6%), Galicia Costa (91,2%); las cuencas internas del País Vasco (90,5%); el Ebro (89,0%), y el Miño-Sil (86,0%).

Les siguen el Duero (82,9%), el Tajo (75,3%), el Guadalete-Barbate (75,0%), el Guadalquivir (66,6%), Guadiana (64,3%) y la cuenca mediterránea andaluza (62,8%). Sólo están por debajo del 50% las cuencas hidrográficas del Segura (31,5%) y la del Júcar (35,8%).

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2018
MGR/gja