Prisiones
Funcionarios de prisiones se concentran ante Instituciones Penitenciarias en apoyo a sus compañeros encerrados
- Es el primer conflicto laboral al que se enfrenta Grande-Marlaska
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Delegados sindicales de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se concentrarán este lunes, a las 12.00 horas, ante la sede de Instituciones Penitenciarias, en Madrid, en apoyo de sus compañeros encerrados desde hace 14 días en estas dependencias.
CSIF reclama al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que afronte ya la equiparación salarial con Cataluña para los funcionarios de prisiones, como se ha hecho con los colectivos de Policía y Guardia Civil.
El sindicato ha remitido una carta al nuevo ministro en la que le advierte de la “grave situación” del colectivo de prisiones tras la ruptura de las negociaciones con el anterior equipo de Interior. En la misiva, solicita una reunión a Grande-Marlaska “con ánimo de construir” y “acabar con esta situación”.
Según CSIF, se trata de "una reivindicación esencial para el colectivo de prisiones y el nuevo gabinete de Interior debe demostrar ahora su voluntad negociadora para atender a esta exigencia, algo que no hicieron los anteriores gestores, quienes dejaron fuera de la equiparación salarial a los funcionarios de prisiones".
Desde el pasado 29 de mayo, día en el que se celebró la última reunión de la Mesa Delegada de Instituciones Penitenciarias, los delegados sindicales de CSIF mantienen un encierro en las dependencias de la Secretaría General de IIPP para reclamar la mejora salarial y de condiciones laborales para este colectivo.
Según la central, "las diferencias salariales con Cataluña oscilan desde un mínimo de 1.600 euros (funcionario de oficina genérico) hasta los 25.000 euros según los puestos, gasto que le supondría al Estado 168 millones de euros". CSIF exige, asimismo, "la reclasificación de niveles con un gasto de 15 millones de euros, la asignación al grupo B de los actuales C-1 (gasto de 31 millones de euros) y la recuperación del 100 por 100 de las pagas extras perdidas en 2010 (5 millones de euros)".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
CAA