Pesca
Pescadores usan delfines muertos como cebo de tiburones en América Latina y Asia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Venezuela asegura que los delfines son comúnmente asesinados y usados como cebo en las pesquerías de tiburones en América Latina y Asia.
Un un estudio publicado en la revista ‘Frontiers in Marine Science’, los investigadores documentan, con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este viernes, la práctica de la matanza de mamíferos acuáticos, incluidos algunos que están en peligro de extinción, con el propósito de asegurar el cebo en algunas pesquerías mundiales.
Señalan que hay una práctica generalizada de matar mamíferos acuáticos como delfines, leones marinos, focas y nutrias para su uso como cebo en las pesquerías mundiales, un tema que hasta ahora ha recibido poca atención en las comunidades científicas y de conservación.
La captura accidental de delfines, tortugas marinas, aves y otras especies no objetivo en las operaciones de pesca es un problema bien conocido, pero no tanto la práctica generalizada de adquirir y usar mamíferos acuáticos para el cebo.
Según los investigadores, más de 40 especies de mamíferos acuáticos han sido utilizados como cebo desde 1970 en al menos 33 países, con más del 80% de estas especies sacrificadas deliberadamente para su uso en al menos una pesquería.
Los delfines, por ejemplo, son comúnmente asesinados y utilizados como cebo en las pesquerías de tiburones principalmente en América Latina y Asia.
ACTIVIDAD CLANDESTINA
Vanessa J. Mintzer, de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y autora principal del estudio, apunta que la matanza de mamíferos marinos para el cebo es generalizada, hay poca información sobre el estado de las poblaciones asesinadas y si están disminuyendo y a qué velocidad.
"Matar para usar como cebo es una amenaza primaria que afecta a los delfines del río Amazonas, conocidos como botos, la especie y tema que he estudiado desde mi disertación de doctorado. Con esta revisión global, queríamos ver si, y dónde, otras especies fueron asesinados para cebo y aprender sobre posibles soluciones para detener el problema”, apunta Mintzer.
La matanza de animales marinos para cebo es, en general, una actividad clandestina. Como consecuencia, el nivel de matanza e impacto en las especies identificadas en la revisión probablemente seguirá siendo en gran parte desconocido en el futuro previsible.
Los autores del estudio también instan a centrarse en la aplicación de las leyes existentes que declaran ilegal matar mamíferos marinos, así como la participación de las comunidades locales y los pescadores en programas y políticas de educación y pesca sostenible, en lugar de aplicar de arriba hacia abajo, para garantizar éxito.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2018
MGR/gja