Garzón quiere primarias en IU entre junio y octubre para las elecciones de 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, quiere que las primarias en la coalición para elegir a los candidatos para las elecciones municipales, autonómicas y europeas de 2019 se celebren entre los próximos meses de junio y octubre.

Así consta en el documento 'Hacia las elecciones de 2019: participación, programa y primarias' al que tuvo acceso Servimedia, y que la coordinadora federal de IU defenderá en la Asamblea Política y Social, su máximo órgano de dirección, el próximo 12 de mayo.

El objetivo de Garzón es que para esa fecha se pueda ratificar el acuerdo marco con Podemos para confluir a esos procesos electorales, y en este documento establece las líneas que debe seguir Izquierda Unida a partir de ese momento y hasta los comicios.

El análisis parte de la premisa de que, tras "el hito histórico" de 2015 España sufre ahora "un avance reaccionario en la pugna de fondo por dos modelos bien diferenciados de país", con PP y Ciudadanos intentando construir un país "más reaccionario, más centralista y más antidemocrático", apostando por "robarnos a las clases populares nuestra capacidad para decidir nuestra vida y nuestro futuro".

Frente a ello, la coalición apuesta "por la construcción colectiva y participativa de un nuevo país más justo, democrático e igualitario, cuya base sean los derechos económicos, sociales y civiles", y asume para ello la necesidad de estrechar alianzas sociales con un "bloque histórico" formado por quienes sufren una crisis que no han generado.

"Sólo parando a la derecha política podremos detener el avance reaccionario y ofrecer una alternativa de país que dé esperanza a las clases populares para luchar por la defensa de los derechos robados y la conquista de una democracia real", y en ese contexto enmarca IU las elecciones de 2019, por lo que la trascendencia es mucho mayor que la de una mera pugna institucional o electoral.

Apuesta por una "confluencia política y social anclada en la alianza de los distintos sectores sociales golpeados por la crisis y en sus distintas expresiones: organizaciones políticas, sociales, sindicales, ciudadanía movilizada sin ninguna adscripción, etc". Por ello, alerta, "el reconocimiento de la pluralidad, el respeto a la diversidad y la cooperación entre iguales son principios ineludibles para el fortalecimiento de las confluencias".

Garzón apunta que ese objetivo pasa por el "fortalecimiento" de las distintas organizaciones y expresiones sociales y políticas que componen esa alianza, y llama a la coalición a jugar su papel para ser "el instrumento más útil del que se doten las clases populares para luchar por sus derechos", con un arraigo territorial que incluye más de 2.200 concejales en todo el Estado.

La coordinadora propondrá a las distintas federaciones de la coalición que realicen sus primarias en todos los niveles, "preferiblemente, en el plazo comprendido entre junio y octubre", apostando por unas primarias abiertas que ofrezcan "un espacio amplio y cómodo a todas aquellas personas que compartan proyecto pero no necesariamente afiliación".

Propondrá también iniciar, desde el 2 de junio, el proceso de elaboración programática 'desde abajo' con el que pretende, a partir de un programa marco y de manera abierta y participativa, avanzar hacia un programa útil para las confluencias, que sitúe en el centro de la propuesta un modelo de país "productivo, sostenible y con empleo digno; democrático y solidario; con servicios públicos de calidad; y en absoluta igualdad entre mujeres y hombres".

Garzón augura el éxito de ese camino si logra que una militancia como la de IU, "curtida en mil batallas", se implica tanto en sus procesos internos como en las confluencias, porque su presencia "garantizará coherencia en la lucha contra el bloque reaccionario y solvencia a la hora de materializar nuestro compromiso con las clases populares en políticas económicas y sociales".

"La confluencia desde el reconocimiento de la pluralidad, el respeto a la diversidad y la cooperación nos permitirá reforzar y ampliar nuestra presencia municipal y autonómica, así como frenar el avance de la derecha y dar esperanza a las clases populares", concluye.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2018
CLC/gja