Libertad de Prensa
La Fape alerta sobre el retroceso de la libertad de prensa en España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) alerta sobre el “retroceso de la libertad de prensa en España, con especial incidencia en Cataluña”, donde según indica “se ha desarrollado un clima de hostilidad hacia periodistas de medios nacionales y catalanes a consecuencia del conflicto independentista”.
La federación indica en un comunicado que “sectores radicales de independentistas” y “de ultraderecha” han cometido en Cataluña actos vandálicos contra medios opuestos a sus tesis, además de intimidar a periodistas en redes sociales y agredir o insultar a los reporteros “durante la cobertura de las manifestaciones a favor o en contra de la independencia que se han realizado en dicha comunidad autónoma”.
El mensaje también hace referencia a la importancia de la libertad de expresión, ligada a la libertad de prensa, que "corre peligro cuando los periodistas están sometidos a contratos precarios”. En este sentido, señala que “la precariedad extiende el miedo a perder el empleo y reduce la capacidad de los periodistas para resistir las presiones”. Por eso denuncia que, en definitiva, los periodistas pierden independencia, libertad y credibilidad y hace un llamamiento a editores y directores de los medios porque “están obligados” a defender a los periodistas frente a presiones.
“En otro de los planos negativos, los partidos políticos siguen sin tramitar definitivamente la reforma de RTVE para asegurar la pluralidad y la independencia en el ente. Una reforma que, por cierto, la FAPE demanda que se extienda a todas las cadenas públicas. En el plano positivo, y salvo por las restricciones mencionadas, la libertad de prensa está arraigada en España, como lo demuestran las investigaciones periodísticas que han destapado varios casos de corrupción y de abusos de poder”, señala el comunicado.
RECLAMACIONES
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, la Fape plantea varias demandas. “A todos los responsables del acoso a los periodistas y a los medios en Cataluña, que cesen la irresponsable campaña de intimidación con la que tratan de imponer sus ideas y situar como enemigos a aquellos que sostienen tesis contrarias”, indica.
A los grupos parlamentarios y a los gobiernos, que “reformen los artículos de la llamada 'ley mordaza' que limitan el ejercicio libre del periodismo”, “modifiquen la legislación a fin de que sea obligatoria la retribución a los becarios”, “dejen trabajar libremente a los periodistas de los medios públicos” y “tramiten urgentemente la reforma de la ley de RTVE a fin de garantizar un servicio público plural que recupere la credibilidad entre los ciudadanos”.
Asimismo, reclama a la sociedad “que valore que una democracia es más fuerte cuantas menos trabas se pongan a la libertad de prensa y al trabajo de los periodistas”. También hace un llamamiento a los responsables de los medios, para que tomen medidas contra la desigualdad salarial y “contra los obstáculos que impiden la promoción profesional de las periodistas”, así como a los propios periodistas para “que defiendan su independencia con firmeza y apuesten por un periodismo ajeno a los poderes” y ejerzan la profesión lejos del “morbo, el espectáculo y el ensañamiento”.
Por último, tiene también palabras de reconocimiento al “sacrificado trabajo que están haciendo los periodistas iberoamericanos, en especial en aquellos países donde defender la libertad de prensa y asegurar el derecho de información de los ciudadanos pone en riesgo sus vidas”.
La Fape señala que el pasado año, 82 periodistas o miembros de los equipos informativos fueron asesinados en el mundo, 18 de ellos en países latinoamericanos, con México (13) a la cabeza, “sin que los gobiernos hayan actuado con diligencia para esclarecer los crímenes”. La FAPE apoya y colabora en la campaña de la Federación Internacional de Periodistas contra la impunidad.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2018
ARS/caa