SANIDAD
La Fundación IDIS ofrece acabar con las listas de espera en España antes de verano

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que promueve el desarrollo y la integración sanitaria público-privada, ofrece poner en marcha en España un “plan de choque” contra listas de espera quirúrgicas, que permitiría acabar antes del verano con estas intervenciones pendientes.
Esta fundación lanzó esta iniciativa coincidiendo con la presentación del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 y con el hecho de que la financiación de la sanidad será una de las cuestiones que centrarán una parte importante del debate parlamentario sobre las cuentas públicas.
En este sentido, el director general de la Fundación IDIS, Manuel Vilches, explicó a Servimedia que es conveniente “sentar las bases de un modelo de cooperación público-privada eficaz, que permita poner a disposición de los ciudadanos toda la capacidad asistencial de la sanidad española de manera integrada”.
Según Vilches, las listas de espera son “un problema que, lejos de resolverse, se va a ir recrudeciendo por la ingente y creciente demanda asistencial vinculada al envejecimiento y a la cronicidad, por lo que debemos abordarlo desde un pacto inclusivo que contemple la complementariedad del sistema público y privado, aprovechando capacidades y recursos de la sanidad privada, con el objetivo de dotar al sistema de la estabilidad, equidad y facilidad de acceso necesarias”.
MÁS DE 2.000 QUIRÓFANOS
Por este motivo, la Fundación IDIS reiteró el ofrecimiento que ya realizó en agosto pasado de poner en marcha un “plan de choque” que permita “acabar con las listas de espera en pocos meses y ponerlas a cero”. Se trata de una iniciativa “que permitiría eliminar antes del verano un grave problema que está suponiendo el mayor déficit de calidad del sistema sanitario español.
Para conseguir el objetivo, la Fundación IDIS pondría a disposición de la Sanidad todo su potencial asistencial representado (más de 2.000 quirófanos, cerca de 100.000 profesionales sanitarios trabajando en el ámbito hospitalario, 452 hospitales y más de 51.000 camas) y la experiencia del mismo, ya que realizan un 30% de todas las intervenciones que se llevan a cabo en España, independientemente de la complejidad.
La implementación del plan se realizaría incrementando una media de 3 a 4 operaciones por quirófano y día en la red de hospitales de la sanidad privada, algo totalmente viable teniendo en cuenta su capacidad actual y su elevada agilidad de respuesta a las necesidades de la población.
La sanidad privada, que realiza el 30% de todas las intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo en España, con independencia de su tipología y complejidad, cuenta actualmente con un tiempo medio de espera de 28 días, frente a los 104 días de demora de la sanidad pública, según los últimos datos del Indicador del Sistema Nacional de Salud de junio de 2017.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2018
NBC