El cáncer colorrectal es el más común pero el menos conocido en España

MADRID
SERVIMEDIA

El cáncer colorrectal es el tumor de mayor incidencia en España, pero es uno de los menos conocidos socialmente. Esta es una de las conclusiones de la ‘II Encuesta sobre el conocimiento del cáncer colorrectal a público general’ promovida por la Fundación Merck Salud y presentada con motivo de la celebración del mes mundial del cáncer de colon.

El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor más frecuente en España, superando a otros tan comunes como el de pulmón o el de mama; sin embargo, el conocimiento social que se tiene de él aún resulta insuficiente y no está acorde con su prevalencia, gravedad e impacto sociosanitario, según indica la Fundación Merck Salud en nota.

“Dentro de la responsabilidad de la fundación de colaborar en la mejora y desarrollo de nuevos avances en beneficio de la salud, a través de esta encuesta informamos sobre el grado de conocimiento que la población general tiene de esta patología, a la vez que ayudamos a concienciar sobre su detección precoz”, resalta la presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid.

En general, no existe una correspondencia entre la incidencia en España de algunos tipos de cáncer y el grado de conocimiento de los mismos. La encuesta pone de relieve que, a pesar del alto conocimiento social que se tiene actualmente en nuestro país sobre el cáncer, siendo la enfermedad más conocida por la población (por delante de otras como el ictus o la artritis reumatoide), la información que se tiene sobre el cáncer colorrectal en concreto aún es mejorable.

En datos, tal y como indica la fundación, a pesar de que 3 de cada 4 personas refieren conocimientos básicos de esta enfermedad (75%), no alcanza el nivel que tienen el cáncer de mama (98%), de pulmón (96%) o de piel (92%). En este sentido, el vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina y catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Eduardo Díaz-Rubio, insistió en la presentación de la encuesta en “la necesidad de implementar las campañas de cribado y, por supuesto, de trasladar a la sociedad que factores como la dieta, la obesidad y el ejercicio físico son determinantes en la aparición de esta enfermedad”.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2018
ARS/gja