UGT cree que el nombramiento de Gayo al frente de Telefónica España supone “estabilidad y continuidad”

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) señaló este martes que el nombramiento de Emilio Gayo como presidente de Telefónica España “supone un claro mensaje de estabilidad y continuidad para los accionistas”, en cuanto que ha sido el número dos de Gilpérez durante prácticamente los seis años que éste ha dirigido los destinos de la empresa”.

El sindicato indicó que, ante la comunicación del cambio en la presidencia de Telefónica y la nueva estructura, desde UGT entienden que la etapa de Gilpérez, “con las lógicas luces y sombras que una responsabilidad de ese calado conlleva, ha sido fructífera para todos”.

UGT quiso reconocer su contribución y creencia en unas relaciones laborales concertadas, cuya máxima expresión fue el Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), que “nos han permitido dotar a la plantilla de estabilidad y garantía de futuro, a la par que hemos obtenido beneficios salariales y sociales acordes con la posición de privilegio que, entre todos, hemos proporcionado a la empresa”.

Para el sindicato, el nombramiento de Gayo “supone un claro mensaje de estabilidad y continuidad para los accionistas, en cuanto que ha sido el número dos de Gil Pérez durante prácticamente los seis años que éste ha dirigido los destinos de la empresa, y ha participado activamente en la decisiva apuesta por la transformación comercial y el despliegue de fibra óptica, que ha convertido a nuestro país en el líder en accesos de Europa, proporcionando una infraestructura que debería servir para potenciar la capacidad de empresas y negocios para la imprescindible recuperación económica”.

Sin embargo, considera que el nuevo nombramiento revela también la necesidad de dotar a la empresa de un nuevo impulso que consolide su posición en el mercado, y que permita afrontar con nuevas ideas el futuro de la oferta televisiva, en el que juegan un rol fundamental los deportes, con el fútbol como tema estrella, y la relación con los proveedores de contenidos, cine y series.

Independientemente de esos retos, para UGT tiene especial relevancia el nombramiento de un presidente que conoce el modelo de relaciones laborales que han desarrollado en los últimos años en Telefónica de España, y que “nos ha servido, a empresa y a trabajadores, para afrontar con éxito desafíos como la crisis económica, el cambio de paradigma del sector y la adaptación a las nuevas tecnologías y procesos comerciales”.

Por último, UGT anunció que promoverá cuantas iniciativas sean necesarias para profundizar en esta nueva etapa, desde la negociación colectiva, en atender y dar respuesta a las cuestiones derivadas de la territorialización, la reordenación de infraestructuras e instalaciones, y la digitalización y automatización de los procesos de atención y relación con el cliente, que marcarán sin duda los próximos años.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2018
DSB/gja