Tres millones de niños de Yemen han nacido en guerra, según Unicef

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de tres millones de niños han nacido en Yemen desde que en marzo de 2015 se intensificara la guerra con los primeros bombardeos de una coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes (chiíes aliados de Irán y partidarios del expresidente Ali Abdalá Saleh).
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recoge ese dato en un nuevo informe, titulado ‘Nacidos en guerra’ y hecho público este martes, en el que refleja que los niños de Yemen llevan años sufriendo violencia, desplazamiento, enfermedades, pobreza, desnutrición y falta de acceso a servicios básicos como agua, atención médica y educación.
“Toda una generación de niños de Yemen está creciendo sin conocer nada más que la violencia. Los niños están sufriendo las devastadoras consecuencias de una guerra de la que nos son responsables”, aseguró Meritxell Relaño, representante de Unicef en Yemen.
Relaño indicó que “la desnutrición y la enfermedad son ya endémicas porque los servicios básicos han colapsado” y consideró “probable que los supervivientes carguen con las cicatrices físicas y psicológicas del conflicto durante el resto de sus vidas”.
El informe indica que más de 5.000 niños han sido asesinados o heridos debido a la violencia desde marzo de 2015 (lo que supone una media de cinco menores al día), más de 11 millones de niños necesitan ayuda humanitaria (casi todos los del país) y más de la mitad no tiene acceso a agua potable o a un saneamiento adecuado.
Además, unos 1,8 millones de niños sufren desnutrición aguda, cerca de dos millones están fuera de la escuela, los casos sospechosos de diarrea acuosa aguda han afectado a más de un millón de personas (una cuarta parte son menores de cinco años) y el 75% de las niñas se han casado antes de cumplir 18 años.
Antes de que el conflicto se intensificara en 2015, Yemen ya era el país más pobre de Oriente Medio y uno de los más pobres del mundo tras sufrir décadas de conflicto, falta de desarrollo, declive económico y destrucción de una infraestructura y servicios públicos frágiles. La mayoría de niños y sus familias sobreviven sólo gracias a la ayuda humanitaria, según Unicef.
Esta agencia de la ONU hizo un llamamiento a las partes en conflicto, a quienes tienen influencia sobre ellos y a la comunidad global para que prioricen la protección de los niños de Yemen mediante una solución política pacífica que detenga la violencia, protejan a los niños durante las hostilidades, proporcionen acceso para distribuir ayuda a cada niño que lo necesite, eviten el colapso de los servicios sociales públicos y proporcionen fondos suficientes para que la ayuda sea constante.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2018
MGR/caa