A 1 DE CADA 4 VISITANTES LE PARECEN CAROS LOS MUSEOS, SEGUN UNA ENCUESTA DE "CONSUMER"

MADRID
SERVIMEDIA

A uno de cada cuatro visitantes le parecen caros los museos españoles, según una encuesta de la revista "Consumer", que edita el Grupo Eroski.

La revista entrevistó a un total de 180 usuarios de los 18 mejores museos del país entre el 27 de octubre y el 5 de noviembre del año pasado para conocer el grado de satisfacción que les había deparado la visita.

Casi la mitad, el 47 por ciento, se mostraron conformes con el precio de la entrada, pero al 28% les pareció cara De los 18 centros, sólo tres son gratuitos: Bellas Artes de Valencia, Gallego de Arte Contemporáneo y Bellas Artes de Sevilla.

En el resto, el visitante debe pagar una entrada que oscila entre las 350 pesetas del IVAM de Valencia y las 1.200 del Guggenheim de Bilbao. La media de los que cobran son unas 600 pesetas.

Menos de la mitad de los museos estudiados (8) ofrecen a los interesados la posibilidad de adquirir entradas a través de cajeros automáticos o en hoteles u oficinas de turismo.

INFOMACION Y SERVICIOS

Según un análisis de los museos, realizado junto a la encuesta, la información y los servicios que prestan a los visitantes son insuficientes en la tercera parte de los centros. Los mejores son el Reina Sofía y el Thyssen, de Madrid, y el Guggenheim.

Los peores, el Lázaro Galdiano de Madrid, Tápies, Abstracto de Cuenca, Bellas Artes de Bilbao, Nacional de Escultura de Valladolid y Gallego de Arte Contemporáneo. De ellos, los de Valladolid y Bilbao se encuentran en obras para meorar notablemente la atención que recibe el usuario.

Sólo en El Prado de Madrid y el Nacional de Cataluña, de Barcelona, ofrecen "buena" información en las salas sobre la obra artística que se va a contemplar. En 9 museos era "regular" y en los 7 restantes, "insuficiente" para los técnicos de "Consumer".

En el capítulo de los servicios, los mejores son el Reina Sofía y el Guggenheim, con un "sobresaliente", seguidos del IVAM valenciano y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo. No aprueban el Absracto de Cuenca, Dalí, Bellas Artes de Sevilla, Tápies, Lázaro Galdiano, Escultura de Valladolid y el Bellas Artes de Bilbao.

En resumen, en la mitad de los 18 museos no había cafetería, y sólo uno de cada nueve cuenta con restaurante independiente de la cafetería. Cinco centros ofrecen biblioteca con acceso libre a los usuarios.

Además, en la mitad no existe dependencia sanitaria, uno de cada tres no tiene teléfono público y dos de cada tres carecen de cajeros automáticos.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1991
A