SaludAndar rápido ayuda a reducir el riesgo de arritmias cardíacasCaminar a paso rápido y el tiempo transcurrido a esa velocidad pueden reducir el riesgo de sufrir anomalías del ritmo cardíaco, como fibrilación auricular, taquicardia (latidos cardíacos rápidos) y bradicardia (latidos cardíacos muy lentos)
SaludCaminar rápido puede reducir el riesgo de arritmias cardíacasCaminar a paso rápido y el tiempo transcurrido a esa velocidad pueden reducir el riesgo de sufrir anomalías del ritmo cardíaco, como fibrilación auricular, taquicardia (latidos cardíacos rápidos) y bradicardia (latidos cardíacos muy lentos)
DeporteUn estudio de la Universidad de Granada revela que el ejercicio físico es más efectivo por la tardeEl ejercicio físico es más efectivo por la tarde, pero su impacto varía entre hombres y mujeres. Así lo revela un estudio liderado por la Universidad de Granada que ha analizado los efectos de una sesión de "ejercicio aeróbico de intensidad moderada" realizada a las 11.30 horas de la mañana o a las 18.30 de la tarde
ForbesLa salud se cuela con fuerza en la lista ‘Los 100 mejores CEO de España’ publicada por 'Forbes'La revista 'Forbes' ha publicado su lista anual de los 100 mejores CEO de España en 2024, resaltando la labor de destacados líderes del sector salud. Tal y como indica la cabecera, “en un país profundamente envejecido como es el nuestro hay un gran número de CEO de empresas ligadas al sector sanidad, bien sean hospitales o farmacéuticas”
MedicinaForbes desvela ‘Los 100 mejores médicos de España’Forbes ha publicado, por octavo año consecutivo, la lista de los 100 mejores médicos que ejercen en España, destacando a los profesionales más influyentes y reconocidos del panorama sanitario nacional público y privado. El ranking de 2024, que incorpora como novedad este año la especialidad de Fertilidad y Reproducción Asistida, incluye a un centenar de médicos que sobresalen en 26 especialidades médico-quirúrgicas, como Alergología; Cirugía Plástica, Estética y Reparadora; Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Oncología Médica y Oncología Radioterápica; Hematología, Ginecología, Oftalmología o Urología
InvestigaciónLa resonancia magnética nuclear mejora la predicción de eventos cardiovasculares en diabetes tipo 2El análisis detallado de lipoproteínas y glicoproteínas puede contribuir a predecir el riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 (T2D), mediante la tecnología avanzada de resonancia magnética nuclear (RMN), que identifica alteraciones plasmáticas asociadas a un mayor riesgo en estos pacientes
UniversidadesInvestigadores del CEU descubren un mecanismo para prevenir problemas neurodegenerativos asociados a la obesidadInvestigadores de los grupos de Neurofarmacología de las Adicciones y los Trastornos Degenerativos (Neurofan) y de Regulación del Metabolismo (Gestobes), de la Universidad CEU San Pablo han descubierto que la ausencia de una proteína llamada pleiotrofina protege el cerebro contra los procesos neurodegenerativos causados por la obesidad y el deterioro cognitivo asociado
SaludLos endocrinólogos subrayan que los nuevos fármacos para la obesidad también mejoran enfermedades asociadasLa coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Irene Bretón, señala que los nuevos fármacos para la obesidad no solo contribuyen a la pérdida de peso, sino que también mejoran las complicaciones o enfermedades asociadas, como la diabetes, el riesgo y los eventos cardiovasculares, la apnea del sueño y los problemas articulares, entre otros
SanidadEl Centro Laparoscópico Dr. Ballesta conmemora 15 años como "referente" en cirugía de la obesidadEl Centro Laparoscópico Dr. Ballesta, con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra cada 4 de marzo, conmemora 15 años de su reconocimiento como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica, otorgado por la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO)
SaludLos hepatólogos piden un cribado de hígado en consumidores de alcohol para prevenir la cirrosisLa Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) pidió este miércoles un cribado de enfermedad hepática en consumidores de alcohol, con independencia de la edad, para prevenir enfermedades relacionadas con este órgano, que representan la tercera causa de muerte prematura en España.
InvestigaciónRevelan nuevos factores implicados en el deterioro cognitivo y la demencia asociada al párkinsonUna nueva investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR) desveló aspectos fundamentales del deterioro cognitivo y la demencia asociados a la enfermedad de Parkinson, destacando la utilidad de la neuroimagen para conocer las causas subyacentes
CienciaLa Real Academia de Medicina celebra una sesión para poner en valor el papel de las mujeres y las niñas en la cienciaLa académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento María Trinidad Herrero organiza este martes, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la sesión ‘La voz de las mujeres en la ciencia biomédica’, cuyo objetivo es poner en valor el papel femenino en la ciencia
CienciaLa Real Academia de Medicina celebra mañana una sesión para poner en valor el papel de las mujeres y las niñas en la cienciaLa académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento María Trinidad Herrero organizará mañana, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la sesión ‘La voz de las mujeres en la ciencia biomédica’, cuyo objetivo es poner en valor el papel femenino en la ciencia
Día EpilepsiaUn 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgoCerca de un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgo, como traumatismos, infecciones, enfermedades genéticas o problemas vasculares, según afirmó la Sociedad Española de Neurología (SEN), que recordó que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis