InvestigaciónInvestigadores españoles participan en el estudio que demuestra la eficacia de la terapia génica en pacientes con LAD-ILa revista 'New England Journal of Medicine' publicó este lunes los resultados del estudio clínico pionero que revela que la terapia génica es efectiva en pacientes con LAD-1. Una investigación cuyos estudios preclínicos han sido desarrollados por un equipo de investigadores de la Unidad de Innovación Biomédica del Ciemat, del Área de Enfermedades Raras del Ciber y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
MadridLa Comunidad de Madrid aprueba 183 millones para el convenio con el Ministerio de Defensa del Hospital Gómez UllaLa Comunidad de Madrid prorroga por otros cuatro años la colaboración con el Ministerio de Defensa para la asistencia pública sanitaria en el Hospital Gómez Ulla, del que se benefician unos 100.000 ciudadanos de los distritos de Carabanchel y Latina en la capital. El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles destinar casi 184 millones de euros para renovar hasta el 31 de diciembre de 2028 el convenio que suscribieron ambas Administraciones públicas en 2021
InvestigaciónDesarrollan un nuevo sistema de terapia con nanopartículas para la distrofia muscular de DuchenneEl Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Nanociencia, en colaboración con la Universitá Cattolica del Sacro Cuore de Roma y la Universidad de Burdeos, ha desarrollado una estrategia que permite transportar microRNA (moléculas que regulan los genes) y estimular la producción de fibras de manera más eficaz para tratar la distrofia muscular de Duchenne
SaludAstuce denuncia que pacientes con glioblastoma "luchan contrarreloj por recibir un tratamiento que prolongaría su supervivencia"La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso (Astuce Spain) denunció este miércoles la grave desigualdad en el acceso a los TTFields (terapia de campos eléctricos) entre las distintas comunidades autónomas para los pacientes con glioblastoma, una situación que obliga a los familiares de estos pacientes a "luchar contrarreloj por conseguir un tratamiento que prolongaría su supervivencia y que les sería prescrito si vivieran en otras regiones"
LeucemiaUna nueva técnica revela como las mutaciones genéticas dan lugar a leucemias muy diferentesUn estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), financiado por la Fundación CRIS contra el Cáncer, reveló que una nueva técnica demostró que no todas las células madre de la sangre responden de la misma manera cuando adquieren una mutación, y el estado previo de la célula influye en el desarrollo del cáncer
SaludLa ONCE y el 12 de Octubre buscan un tratamiento para las neuropatías ópticasLa ONCE y El Hospital Universitario 12 de Octubre buscan un tratamiento innovador para la pérdida de visión en pacientes con atrofia óptica dominante --un tipo de neuropatía óptica--, mediante unas nanopartículas denominadas exosomas
Enfermedad visualCerca de ocho millones de españoles perderán visión de forma irreversible en cinco añosLa Asociación Mácula Retina presentó este lunes en el Congreso de los Diputados un estudio que reveló que, en cinco años, ocho millones de españoles perderán visión de manera irreversible, lo que supondrá duplicar el número de casos en una década, con un coste de 99.800 millones de euros
Día del Niño con cáncerUn niño con leucemia vive gracias a una nueva médula donada por su hermano mayorLucas acaba de celebrar su primer ‘cumplevida’. Este pequeño de dos años y medio tiene una leucemia mielomonocítica juvenil, una de más raras y graves que se conocen. Cuando empeoró notablemente y su vida corría más peligro que nunca, recibió un regalo inesperado: un trasplante de médula ósea de su hermano mayor. Aunque todavía le quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
InvestigaciónLa activación del sistema inmunitario materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del fetoLa activación del sistema inmunológico materno como respuesta a una infección durante la gestación en el embarazo altera la regulación de proteínas clave en las células madre neurales fetales, según señala un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López-Neyra’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ipbln-CSIC), en colaboración con la Queen Mary University of London (Reino Unido) y la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos)
InvestigaciónDescubren la influencia del intestino en el desarrollo de enfermedades inflamatorias o cardiovascularesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto cómo bacterias intestinales que atraviesan una barrera intestinal debilitada inducen cambios en la médula ósea que potencian la respuesta inmunitaria y así desarrollar enfermedades inflamatorias o cardiovasculares
MedicamentosUn total de 97 nuevos medicamentos se aprobaron este año en Europa frente a los 77 de 2023Un total de 97 nuevos medicamentos se aprobaron este año en Europa, de los que 56 fueron nuevas sustancias activas, frente a los 77 fármacos de 2023, según el estudio ‘Pipeline Innovation Review’, realizado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) y Vaccines Europe
InvestigaciónLa terapia génica demuestra su eficacia en pacientes con anemia de FanconiEl Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid participa en un estudio que demuestra la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi, una compleja enfermedad rara que se caracteriza por la pérdida progresiva de las células de la sangre y una alta predisposición al cáncer
AlopeciaUtilizan células madre para tratar la alopecia en un modelo animalDermatólogos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han utilizado células madre mesenquimales para el tratamiento de la alopecia androgenética, el tipo más prevalente de pérdida del cabello, en un modelo animal
InvestigaciónUna terapia con células madre protege frente a la progresión de la enfermedad de ParkinsonUna terapia de reemplazo celular, que usa células madre busca aliviar tanto las manifestaciones patológicas como sintomáticas de la enfermedad de Parkinson y demostró tener efectos beneficiosos en modelos experimentales, así como en pacientes con la patología, según un estudio en ratones
InvestigaciónFundación “la Caixa” destina más de 25 millones de euros a impulsar la investigación biomédicaLa Fundación “la Caixa” ha seleccionado 29 nuevos proyectos de investigación biomédica de excelencia con gran impacto social dentro de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2024, dotada con 25,7 millones de euros, para que puedan desarrollarse en centros científicos, hospitales y universidades de España y Portugal
TrasplantesLa ONT investiga la regeneración de órganos de personas de edad avanzada antes del trasplanteLa directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, aseguró que, entre las líneas de investigación, “se evalúa la regeneración de los órganos de donantes de edad avanzada” gracias a los nuevos sistemas de preservación antes de realizar un trasplante, así como hacer posible la donación de personas con VIH o cáncer de alto grado del sistema nervioso central
MadridLa Comunidad de Madrid arranca una nueva campaña para animar a jóvenes universitarios a donar médula óseaLa Comunidad de Madrid comenzó este lunes una nueva campaña para seguir animando a los jóvenes a donar médula ósea a través de ‘Tour Médula Universidad’, liderada por el Centro de Transfusión, que se desarrollará en la Universidad de Alcalá (UAH) y se prolongará hasta el próximo mes de mayo con el objetivo de incrementar el número de donantes en el Registro Mundial
SaludLa Fundación Pasqual Maragall desarrolla cerebros en miniatura a partir de células madre para explorar el alzhéimerEl centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), anunció este miércoles la creación de “organoides cerebrales”, también conocidos como “minicerebros”, a partir de células madre y que “permiten simular el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer” y explorar en detalle los factores que contribuyen a su aparición y progresión