CoronavirusCultura pide que no se fumiguen museos e Iglesias para evitar daños en las obrasEl Ministerio de Cultura y Deporte alertó este jueves de que la desinfección del coronavirus puede ocasionar daños en algunos bienes culturales si se emplean productos como la lejía, el amoniaco o detergentes, y pidió a la Unidad Militar de Emergencias (UME), Protección Civil y al resto del personal que no realice “fumigaciones generalizadas” en espacios culturales
CoronavirusCierran desde hoy el Prado, el Reina Sofía y todos los museos nacionales en MadridEl Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el Arqueológico Nacional y el resto de museos y espacios dependientes del Ministerio de Cultura en Madrid cerrarán desde este jueves “hasta nuevo aviso”, en función de cómo evolucione la crisis del nuevo coronavirus en España
CoronavirusCierran el Prado, el Reina Sofía y todos los museos nacionales en MadridEl Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el Arqueológico Nacional y el resto de museos y espacios dependientes del Ministerio de Cultura en Madrid cerrarán a partir de mañana “hasta nuevo aviso”, en función de cómo evolucione la crisis del nuevo coronavirus en España
IgualdadIrene Montero: “Las mujeres en la cultura tienen que dejar de ser musas silenciosas escritas por otros”La ministra de Igualdad, Irene Montero, criticó este miércoles la infrarrepresentación de las mujeres en la cultura pese a ser quienes más la consumen y las que más la estudian, al tiempo que instó a que las mujeres dejen “de ser musas silenciosas escritas por otros” porque, dijo, “la cultura es una reivindicación feminista”
ArqueologíaHallan maquillaje rosáceo de 2.000 años de antigüedad en una vieira descubierta en MéridaInvestigadores del Consorcio de Mérida, la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Patrimonio Cultural de España han hallado maquillaje de color rosáceo en el interior de una vieira usada hace 2.000 años como estuche de maquillaje, que fue descubierta en Mérida y aún contenía restos del producto almacenado
CienciaInvestigadores sitúan el origen del ser humano en al menos cuatro linajes ancestralesUna nueva investigación internacional basada en el análisis de secuencias de ADN humano antiguo sitúa el origen del ser humano en al menos cuatro linajes ancestrales que vivieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años. El trabajo -que ha contado con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- aparece publicado en el último número de 'Nature'
CienciaUn nuevo estudio descarta el caso más antiguo de sordera en la evolución humanaUn equipo internacional de científicos, encabezado por la investigadora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología la Universidad de Alcalá y HM Hospitales Mercedes Conde-Valverde, ha realizado un estudio que descarta que el Cráneo 4 del yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca) sea el de un individuo sordo
MadridLa Comunidad de Madrid construirá un Centro de Interpretación en el Valle de los NeandertalesLa Comunidad de Madrid construirá un Centro de Interpretación en el Valle de los Neandertales, uno de los enclaves más importantes en Europa del mundo neandertal, según anunció hoy la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, durante una visita a estos yacimientos, ubicados en el Valle de Lozoya, acompañada por dos de los directores de las campañas de excavaciones que allí se desarrollan: el también codirector del yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano
MadridHallados nuevos restos arqueológicos de finales del siglo XVIII en la calle FerrazLa portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, anunció este jueves que, en las últimas horas, se han encontrado nuevos restos arqueológicos en la calle Ferraz, “seguramente de finales de siglo XVIII o principios de XIX", con motivo de las obras que se están llevando a cabo en el entorno de Plaza de España y el túnel de Bailén
CienciaEl 'oído de nadador' abundaba entre los neandertalesCrecimientos óseos anormales en el canal auditivo, una afección conocida como 'oído de nadador', eran sorprendentemente comunes entre los neandertales, según se recoge en un estudio realizado por varios investigadores tras analizar los restos de restos de 77 humanos antiguos
CienciaLos neandertales tenían con frecuencia 'oído de nadador'Crecimientos óseos anormales en el canal auditivo, una afección conocida como 'oído de nadador', eran sorprendentemente comunes entre los neandertales, según se recoge en un estudio realizado por varios investigadores tras analizar los restos de restos de 77 humanos antiguos
ArqueologíaDescubren una iglesia de época visigoda en la sierra de MadridLas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el cerrillo de El Rebollar, en El Boalo (Madrid), han permitido el descubrimiento de una iglesia rural de finales del periodo visigodo, cuya datación ha sido posible gracias a las tumbas halladas en el interior de la nave del edificio
CienciaPremio europeo a Margarita Salas, la investigadora más rentable del CSIC por sus patentesLa bioquímica española Margarita Salas ha obtenido el Premio Inventor Europeo 2019, un galardón que concede la Oficina Europea de Patentes (OEP) y que pone de relieve la trayectoria de esta investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la más rentable de la institución por sus patentes con retornos millonarios para la investigación española
EstudioEl cambio climático aniquiló poblaciones en América antes de la llegada de ColónCambios en los patrones climáticos tuvieron un impacto significativo en las comunidades indígenas que vivían en la cuenca del Amazonas antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, hasta el punto de que ocasionó la desaparición de muchas poblaciones
MadridLa Comunidad ofrece la posibilidad de ser arqueólogo por un díaLa Comunidad de Madrid pondrá en marcha este verano un programa educativo que ofrecerá a los madrileños la posibilidad de ser arqueólogos por un día y cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo de estos profesionales y la importancia de conservar el patrimonio histórico
IU pide información sobre una finca comprada por un ministro franquista en zona de dominio públicoIzquierda Unida ha pedido al Gobierno información sobre la situación legal de una finca ubicada en la localidad alicantina de Xàbia que fue adquirida por el ministro franquista Mariano Navarro Rubio, y que su familia sigue disfrutando a pesar de encontrarse, según la formación política, en una zona calificada como dominio público marítimo terrestre
CienciaRecrean la cerveza del Antiguo Egipto con levadura de vasijas milenariasUn equipo de 18 científicos israelíes ha recreado cómo era la cerveza en el Antiguo Egipto a partir de restos de levadura contenida en vasijas de sitios arqueológicos que datan de entre 3100 y 850 antes de Cristo
El Gobierno autoriza 21,1 millones para la rehabilitación del Parador de IbizaEl Consejo de Ministros ha autorizado al Instituto de Turismo de España (Turespaña) la contratación de las obras de rehabilitación del Castillo y Almudaina de la ciudad alta de Ibiza como futuro Parador de Turismo, por un importe estimado de 21,1 millones de euros
La Guardia Civil detiene a cuatro personas y recupera más de 3.700 piezas arqueológicasAgentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, han desarrollado las operaciones 'Colum' y 'Patred', en las que han sido detenidas cuatro personas y se ha investigado a otras nueve y se han intervenido más de 3.700 piezas arqueológicas en distintas localidades de Málaga, Córdoba y Tarragona
MadridValdemoro expone restos arqueológicos e información sobre fauna y flora de la zonaEl Centro Cultural Juan Prado acogerá del 27 de marzo al 27 de abril la exposición 'Antes de Vallem Maurii', organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro y la empresa de consultoría en patrimonio histórico Gabark 2013, que lleva a cabo estudios arqueológicos en la localidad, entre los que destacan las excavaciones en la Ermita de Santiago. En la muestra también colabora el colectivo Espartal-Ecologistas en Acción Valdemoro, que aporta datos sobre la riqueza natural de este paraje