Nuevo récord de CO2 atmosférico de la Tierra en 800.000 añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 403,3 partes por millón (ppm) en 2016, lo que supone el nivel más alto de los últimos 800.000 años después de que en 2015 se alcanzara por primera vez el umbral simbólico de 400,0 ppm, y ese nuevo récord se debe a una combinación de actividades humanas y un fuerte episodio del fenómeno climático de ‘El Niño’
El tigre de Sumatra se recupera en un parque nacional declarado ‘en peligro’ por la UnescoLa densidad de ejemplares de tigre de Sumatra ha aumentado en el Parque Nacional de Bukit Barisan Selatan, que forma parte de los bosques tropicales ombrófilos de esta isla indonesia del sudeste asiático, los cuales ingresaron en 2011 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
El tigre de Sumatra se recupera en un parque de la ‘lista negra’ de la UnescoLa densidad de ejemplares de tigre de Sumatra ha aumentado en el Parque Nacional de Bukit Barisan Selatan, que forma parte de los bosques tropicales ombrófilos de esta isla indonesia del sudeste asiático, los cuales ingresaron en 2011 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
La cuenca del Amazonas alberga 14.003 especies de plantasLa región del Amazonas cuenta con 14.003 especies de plantas, de las que 6.727 son árboles, según un estudio realizado por 44 investigadores de instituciones de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y Reino Unido
Una rana extinta llegó a comer pequeños dinosauriosUna rana gigante y actualmente extinta llamada ‘Beelzebufo’, que vivió hace unos 68 millones de años en Madagascar, habría sido capaz de comer pequeños dinosaurios porque tenía una fuerza en su mordedura similar a la de un lobo o a una hembra de tigre
La cuenca del Amazonas tiene 14.003 especies de plantasLa región del Amazonas cuenta con 14.003 especies de plantas, de las que 6.727 son árboles, según un estudio realizado por 44 investigadores de instituciones de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y Reino Unido
Las hormigas limpian la mitad de los residuos en las selvas tropicalesLas hormigas son responsables de eliminar más de la mitad de los residuos alimenticios del suelo de las selvas tropicales, con lo que desempeñan un papel clave en el mantenimiento saludable de estos ecosistemas
Las hormigas limpian la mitad de los residuos en las selvas tropicalesLas hormigas son responsables de eliminar más de la mitad de los residuos alimenticios del suelo de las selvas tropicales, con lo que desempeñan un papel clave en el mantenimiento saludable de estos ecosistemas
Los humanos llevan 45.000 años alterando los bosques tropicalesLos seres humanos han estado alterando los bosques tropicales de todo el mundo desde hace al menos 45.000 años, lo que contradice la creencia de que esos lugares estaban intactos antes de la llegada de la agricultura moderna y la industrialización
Los humanos llevan 45.000 años alterando los bosques tropicalesLos seres humanos han estado alterando los bosques tropicales de todo el mundo desde hace al menos 45.000 años, lo que contradice la creencia de que esos lugares estaban intactos antes de la llegada de la agricultura moderna y la industrialización
Los daños de la deforestación tropical triplican a los beneficios de la agriculturaLa deforestación en las regiones tropicales del planeta para que esos suelos tengan un uso agrícola causa daños ambientales que triplican a las ganancias por la agricultura, según asegura un equipo de cinco investigadores de la Universidad de Singapur y de la Universidad de Adelaida (Australia)
Descubren tres especies de ranas pequeñas en los Andes peruanosUn grupo de científicos de Estados Unidos, Chequia y Perú ha descubierto tres especies de ranas en los Andes peruanos, con lo que se eleva a cinco el número total de nuevas especies de anfibios que estos investigadores han encontrado en un bosque protegido desde 2012
La pesca en la Amazonia llega a 1.000 kilómetros de las ciudadesLa demanda urbana de alimentos en la Amazonia brasileña podría estar afectando a la fauna silvestre a unos 1.000 kilómetros de las ciudades debido a la rápida urbanización de esa zona del planeta, donde viven más de 18 millones de personas
Los daños por talar árboles en los trópicos triplican a los beneficios agrícolasLa deforestación en las regiones tropicales del planeta para que esos suelos tengan un uso agrícola causa daños ambientales que triplican a las ganancias por la agricultura, según asegura un equipo de cinco investigadores de la Universidad de Singapur y de la Universidad de Adelaida (Australia)
La pesca en la Amazonia se extiende a 1.000 kilómetros de las ciudadesLa demanda urbana de alimentos en la Amazonia brasileña podría estar afectando a la fauna silvestre a unos 1.000 kilómetros de las ciudades debido a la rápida urbanización de esa zona del planeta, donde viven más de 18 millones de personas
Llega el primer episodio de calor del año, con aviso en 10 provincias del interiorEste sábado llega el primer episodio de calor intenso del año, con áreas de 10 provincias del interior de la península con aviso amarillo (riesgo para hacer actividades al aire libre) por altas temperaturas, puesto que los termómetros se acercarán a entre 36 y 38 grados sobre todo en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir, y sus zonas próximas
Las noches tropicales han llegado ya a 14 provincias un mes antes del veranoLas altas temperaturas de los últimos días han traído las primeras noches tropicales del año a zonas de 14 provincias, situadas tan al norte como Cantabria, al este como Barcelona y al sur como Cádiz, así como en Canarias, cuando queda poco menos de un mes para la llegada del verano
El tráfico de cocaína deforesta CentroaméricaLos bosques tropicales centroamericanos están comenzando a desaparecer a un ritmo alarmante debido al tráfico de cocaína, lo que amenaza el sustento de los pueblos indígenas y pone en peligro algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos
El tráfico de cocaína deforesta hasta un 30% de los bosques de CentroaméricaLos bosques tropicales centroamericanos están comenzando a desaparecer a un ritmo alarmante debido al tráfico de cocaína, lo que amenaza el sustento de los pueblos indígenas y pone en peligro algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos
La deforestación de los bosques tropicales amenaza la reproducción de las tortugas marinasLa deforestación de bosques tropicales perjudica de forma intensa la reproducción de la tortuga laúd y de otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)