SMIFedea defiende que el SMI no suba por igual en todos los colectivos y territorios y CCOO pide que “no se vuelva a quedar descolgado”El director de Investigación de FEDEA, Marcel Jansen, defendió este lunes analizar si el salario mínimo interprofesional (SMI) debe subir por igual en todos los colectivos y territorios, mientras que el economista del Gabinete Económico de CCOO Luis Zarapuz sostuvo que debe seguir siendo uniforme y pidió que este indicador “no se vuelva a quedar descolgado”, como sucedió en los años previos a los incrementos de los últimos años
Previsiones macroeconómicasLos economistas prevén un crecimiento del 2,3% para 2023 pero auguran una próxima revisión a la bajaEl Consejo General de Economistas mantiene la previsión de crecimiento para 2023 en el 2,3% pese a que las “expectativas muy positivas” que se tenían para el tercer trimestre del año se están “deshinchando”, lo que “seguramente” le llevará a corregirlo a la baja “en próximas comparecencias”
FiscalidadLos economistas recomiendan a los contribuyentes estudiar ya la solicitud de devolución del impuesto a las grandes fortunasEl Consejo General de Economistas de España (CGE) ha aconsejado a los contribuyentes que pagaron el Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas empezar ya estudiar y analizar la posibilidad de solicitar la rectificación de la autoliquidación, con la intención de aprovechar un posible fallo estimatorio de los tribunales que obligue al fisco a devolver el importe pagado
Rubiales‘The Economist’ ensalza el compromiso de España con la igualdad y señala a su élite como única excepciónEl semanario británico ‘The Economist’ considera que la sociedad española está firmemente comprometida con la igualdad entre hombres y mujeres e indicó que el único reducto refractario a avanzar en esta materia es su élite, como a su juicio evidencia el beso no consentido que el presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, propinó a Jennifer Hermoso y la pertinaz resistencia de él a dimitir por este hecho
PrevisionesLos economistas auguran un crecimiento del PIB del 2,3% en 2023 y que el paro acabe en el 11,8%El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas (CGE) aseguró este viernes que mantiene su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España en el 2,3% para 2023, mientras que espera que el paro se sitúe, al término de este año, en el entorno del 11,8%
MacroeconomíaLos economistas elevan al 2,3% su previsión de crecimiento para 2023 pese al segundo trimestreEl Consejo General de Economistas (CGE) ha elevado un 2,3% su previsión de crecimiento de la economía española en 2023, dos décimas más que en su última previsión, “a pesar de la moderación del crecimiento del segundo trimestre y la corrección en una décima del crecimiento del trimestre anterior”
PymesLos economistas y las pymes piden menor presión fiscal y más ayudas para la inversiónLas propuestas más solicitadas por las pymes para la mejora de su competitividad son la necesidad de reducir la presión fiscal, mayores ayudas para acometer inversiones, reducir las cuotas empresariales a la seguridad social, una mayor difusión de las ayudas que existen para apoyar a las pymes por parte de la administración y un mayor asesoramiento
InmobiliarioAedas Homes desea que las elecciones “den la oportunidad” de “revisar” el control de precios del alquilerEl presidente del consejo de administración de Aedas Homes, Santiago Valbuena, expresó este jueves su deseo de que las elecciones generales que se celebrarán este domingo, 23 de julio, “den la oportunidad” de “revisar” la política de control de precios del alquiler introducida por la Ley de Vivienda aprobada por las Cortes el pasado mes de mayo
ViviendaEl PP quiere recuperar una ley para dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos que no llegó a aprobar en 2018El PP promete impulsar una ley de seguridad jurídica en materia de urbanismo que “garantice la perdurabilidad de los planes urbanísticos cuando se impugnen cuestiones no estructurantes de los mismos”, norma similar al anteproyecto que el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, llegó a presentar a finales de mayo de 2018, antes de la moción de censura
Previsiones macroeconómicasLos economistas mejoran su previsión de crecimiento para España hasta el 2,1% en 2023El Consejo General de Economistas revisó este lunes al alza la previsión de crecimiento de la economía española en 2023 hasta el 2,1%, tres décimas mas que en su última estimación, gracias que el sector exterior está aportando “un saludable balón de oxígeno” y la revisión estadística del INE del año pasado
EconomíaEconomistas creen que la baja productividad es "una de las principales debilidades" de la economía españolaEl miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) José Luis Feito y el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza José María Serrano coincidieron este martes en que la baja productividad es "una de las principales debilidades" de la economía española
LaboralFedea y un asesor de Yolanda Díaz defienden modificar la regulación del uso de los contratos fijos discontinuosEl asesor del Ministerio de Trabajo y Economía Social, José Manuel Lago, y el subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), José Ignacio Conde-Ruiz, defendieron este martes la necesidad de abordar, junto a sindicatos y patronal, modificaciones en la regulación del contrato fijo discontinuo, con el fin de evitar que se haga un uso “no correcto” por parte de algunas empresas de determinados sectores
FiscalidadLos economistas asesores fiscales sospechan que se han incrementado los cambios de residencia al extranjero por motivos fiscalesEl Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas (CGE)– y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) publicaron este jueves una encuesta que, entre sus conclusiones, revela que los economistas asesores fiscales tienen una mayor sensación de que se producen cambios de residencia entre comunidades autónomas o hacia el extranjero por motivos fiscales
BancaLa AEB reafirma su rechazo a la Autoridad de Defensa del Cliente, que decae con las eleccionesLa presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, manifestó este miércoles su postura de rechazo a la creación de la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero que “entendemos que ahora decae como muchos otros asuntos" con la convocatoria electoral
RSCEl Consejo de Economistas pide no obligar a pymes que trabajan para grandes empresas a informar sobre sostenibilidadEl presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, señaló este lunes que en el caso de las pymes “que formen parte de la cadena de suministro de una gran empresa obligada a elaborar informes de información no financiera”, se debería respetar “la materialidad, obligándolas a reportar solo sobre aquellos aspectos que realmente sean relevantes, y no añadir trámites burocráticos innecesarios que supongan una carga”
OMSLa OMS presenta su primer informe para poner la economía mundial al servicio de la saludLa Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes su primer informe para poner la economía mundial al servicio de la salud con el objetivo de lograr el “acceso universal” a los servicios de salud de toda la población, como "parte esencial de los derechos humanos"
MacroeconomíaEl Consejo General de Economistas mejora su previsión de crecimiento para España hasta el 1,8% en 2023El Consejo General de Economistas (CGE) mejoró este martes su previsión de crecimiento del PIB para España y lo subió en tres décimas, hasta el 1,8% para 2023 gracias al “incremento estable” de la economía en los dos primeros trimestres, motivado por las exportaciones, el turismo y la menor presión inflacionista
ViviendaEl Consejo Asesor de Sareb evalúa las iniciativas de la sociedad sobre vivienda socialEl Consejo Asesor de Sareb en materia de Sostenibilidad y Utilidad Social ha mantenido esta semana una reunión para evaluar el avance de las distintas iniciativas de la sociedad en el campo de vivienda social y asequible, según informó este miércoles la entidad en un comunicado
UniversidadUna exposición en la UOA CEU destaca el papel de las mujeres economistasLa vicedecana del Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC), Àngels Fitó, ha reclamado más intervención de mujeres economistas en la toma de decisiones de las empresas. Si bien “se ha avanzado en la participación de mujeres en los consejos de administración”, no ha sido así en los “órganos de decisión”. Desde su punto de vista, una mayor integración de la perspectiva femenina en los consejos de dirección repercutiría en beneficio de todos, porque se traduciría en decisiones “más sostenibles, con más peso de la responsabilidad social