Búsqueda

  • Refugiados La Casa Encendida acoge un ciclo de cine y debates sobre refugiados y desplazados La Casa Encendida y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) celebrarán del 5 al 13 de junio un ciclo de documentales y encuentros bajo el título 'Personas desplazadas: protagonistas, anónimas y olvidadas', en el que se mostrarán experiencias de los millones de personas desplazadas en el mundo por motivos de orientación sexual e identidad de género, cambio climático o conflictos armados Noticia pública
  • Medio ambiente Javier Bardem pone voz a un documental de Greenpeace sobre el Antártico El actor Javier Bardem pone voz al guión de su hermano Carlos en un mini-documental de Greenpeace de casi 10 minutos que recoge la belleza y la fragilidad de una de las últimas extensiones vírgenes del planeta: el océano Antártico Noticia pública
  • Medio ambiente Peligra el Triángulo de Coral, que es el lugar con más biodiversidad marina del mundo Un equipo de ocho investigadores de Indonesia y Reino Unido asegura que el Triángulo de Coral, que es el principal lugar mundial de biodiversidad, se encuentra bajo la amenaza generalizada de perder un recurso marino clave: las praderas marinas Noticia pública
  • Climatología El planeta mantiene este año el clima extremo de 2017, según la ONU El inicio de este año consolida la tendencia del clima extremo de 2017 con consecuencias para la vida de las personas, las temperaturas del Ártico, fuertes episodios de frío, tormentas invernales, olas de calor y sequías, según destacó este viernes Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • WWF pide el rescate de 12 ‘autopistas salvajes’ para conectar la naturaleza ibérica La organización ecologista WWF ha elaborado un mapa que identifica 12 ‘autopistas salvajes’ como grandes corredores ecológicos de la Red Natura 2000 que emplean los animales para moverse por la Península Ibérica, con lo que tiene en cuenta los espacios fronterizos de España con Francia y Portugal Noticia pública
  • Los roedores 'ibéricos' migraron al norte hace 12 millones de años por el cambio climático Los roedores que vivían en la Penínula Ibérica hace 12 millones de años tuvieron que emigar hacia el norte en busca de ambientes húmedos para sobrevivir a la aridez provocada por los cambios climáticos, según una investigación que ha analizado más de 100 yacimientos fósiles de la Península Ibérica y el sur de Francia, liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • La hembra de Albatros más longeva del mundo pone un huevo a los 67 años La hembra de albatros de Laisan más anciana del mundo, Wisdom, ha vuelto a poner un huevo a sus cerca de 67 años, tras mucho tiempo sin actividad reproductiva, según informa Birdlife International Noticia pública
  • El cambio climático acelerará este siglo las solicitudes de asilo en la UE Los inmigrantes que soliciten asilo en la UE a finales de este siglo triplicarán el promedio de los últimos 15 años si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en su camino actual y aumentan las temperaturas del planeta, e incluso las peticiones aumentarán al menos en una cuarta parte en un escenario de reducción de esas emisiones Noticia pública
  • Refugiados. Ecooo y CEAR destinarán a refugiados beneficios de una planta solar La empresa Ecooo, especializada en transición energética ciudadana, ha puesto en marcha junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) la iniciativa ‘Enciende Refugio’, con la que quieren alertar sobre el “alarmante crecimiento” de los desplazamientos forzosos debido al actual modelo energético, al tiempo que ofrecen la posibilidad de invertir en una planta de energía solar Noticia pública
  • Los osos de Alaska prefieren comer bayas a salmón por el cambio climático Los osos Kodiak, que viven en el sur de Alaska e islas adyacentes como la de Kodiak, están abandonando el salmón como presa icónica de sus dietas y prefieren devorar bayas de sáuco rojas porque éstas maduran antes debido al cambio climático Noticia pública
  • Greenpeace reclama a la ONU santuarios marinos para proteger “la amenazada biodiversidad de los océanos” Greenpeace reclamó este miércoles a la Organización de Naciones Unidas santuarios marinos para proteger “la amenazada biodiversidad de los océanos”, teniendo en cuenta que la ONU se reúne desde esta semana y hasta el 21 de julio en Nueva York Noticia pública
  • Las reservas marinas ayudan a mitigar los impactos del cambio climático Las áreas marinas altamente protegidas pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y a los ecosistemas y las personas a adaptarse a cinco impactos clave del calentamiento global: la acidificación de los océanos, la subida del nivel del mar, el aumento en la intensidad de las tormentas, los cambios en la distribución de las especies y la disminución de la productividad y la disponibilidad de oxígeno en el agua marina Noticia pública
  • Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantiales Los primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente Noticia pública
  • RTVE tiñe de verde su programación en una nueva edición de ‘Concienciados con el Medio Ambiente’ RTVE celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente con una nueva campaña de ‘Concienciados con el Medio Ambiente’, que se desarrollará desde mañana, domingo, hasta el jueves 8 de junio Noticia pública
  • Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantiales Los primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente Noticia pública
  • La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanas Algunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias Noticia pública
  • La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanas Algunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias Noticia pública
  • Carmena y la alcaldesa de París encomiendan a las ciudades la función de educar a desterrar la violencia La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la de París, Anne Hidalgo, encomendaron este miércoles a las ciudades la tarea de educar a las personas que las buscan como refugio para resolver los conflictos sin violencia Noticia pública
  • Las especies de abejorros decrecen en los Pirineos por el cambio climático y las actividades humanas El área pirenaica es el lugar de la Península Ibérica que alberga la mayor diversidad de especies de abejorros, que son unos polinizadores muy importantes, pero se ha producido un descenso de nueve especies y dos subespecies de estos insectos debido a la acción del hombre y a los cambios ambientales, lo que tiene consecuencias ecológicas y económicas Noticia pública
  • Los arrecifes de coral profundos ‘pasan’ de salvar a los dañados por el cambio climático Los arrecifes de coral con mayor profundidad no ofrecen un ‘salvavidas’ a los que están más cerca de la superficie y se encuentran dañados por los impactos relacionados con el cambio climático, como la intensificación de las tormentas y la decoloración motivada por el aumento de la temperatura del agua Noticia pública
  • Refugiados. La UE y Unicef impulsan un proyecto de ayuda a 6.000 niños refugiados en Grecia Unicef y la Unión Europea han acordado poner en marcha un proyecto para dar apoyo en Grecia a más de 6.000 niños refugiados y migrantes, incluyendo menores no acompañados Noticia pública
  • El 99% de los corales se blanquearán cada año si no bajan las emisiones contaminantes El 99% de los arrecifes de coral del planeta sufrirán blanqueamiento severo cada año durante este siglo si continúan las tendencias actuales de emisiones de gases de efecto invernadero y no se cumple el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatura del planeta a cerca de 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial Noticia pública
  • El 99% de los corales se blanquearán cada año si no bajan las emisiones contaminantes El 99% de los arrecifes de coral del planeta sufrirán blanqueamiento severo cada año durante este siglo si continúan las tendencias actuales de emisiones de gases de efecto invernadero y no se cumple el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatura del planeta a cerca de 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídrico Ecologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico Noticia pública
  • El ave marina más longeva del mundo pone un huevo a sus 66 años La hembra de albatros de Laysan conocida como ‘Wisdom’, que es el ave marina más longeva que se conoce, puso de nuevo un huevo a sus cerca de 66 años a comienzos de este mes de diciembre en Estados Unidos, lo que supone un “soplo de aire fresco” dado el declive generalizado de las aves marinas (un 70% desde la década de los 50 del siglo pasado), que son el grupo de pájaros más amenazado del mundo Noticia pública