Búsqueda

  • Madrid Ayuso anuncia que la primera Ley de Caza regulará la cetrería: “Nuestra obligación es proteger el patrimonio natural y cultural” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes que el Ejecutivo autonómico aprobará en 2025 su primera Ley de Caza, con un decreto específico posterior que regulará la cetrería Noticia pública
  • Cultura Urtasun encomienda a Ángeles Albert la gestión de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes El Ministerio de Cultura nombrará “en las próximas semanas” a Ángeles Albert como nueva directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes en sustitución de Isaac Sastre de Diego, que ostenta el cargo desde 2021 y que pasará a coordinar, desde el gabinete del ministro del ramo, Ernest Urtasun, la celebración en España de la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la Unesco, Mondiacult 2025 Noticia pública
  • Cultura La Casa Encendida acoge este fin de semana el festival Consciencia Afro La Casa Encendida de Madrid celebrará este fin de semana el festival ‘Consciencia Afro’, bajo el lema ‘Lo afro está en la diáspora’, con una propuesta de actividades para todos los públicos y con el objetivo de “festejar la riqueza y la diversidad cultural de la comunidad afrodescendiente en España” Noticia pública
  • Turismo África y las Américas se unen en una cumbre histórica para planificar un futuro turístico común Los líderes turísticos de África y las Américas se han comprometido conjuntamente a trabajar unidos para hacer del sector un pilar del desarrollo colectivo sostenible e inclusivo en ambos continentes Noticia pública
  • Cultura Cultura concede a Ana Laborde el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales El Ministerio de Cultura anunció este miércoles la concesión del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales a la easonense Ana Laborde, por su “destacada contribución a la conservación y restauración del patrimonio cultural, sus enfoques innovadores en el tratamiento de materiales pétreos, su compromiso con la colaboración institucional a través de su trabajo con organismos nacionales e internacionales y la difusión del conocimiento a través de numerosas publicaciones especializadas y acciones formativas” Noticia pública
  • Madrid Madrid construirá un nuevo museo de buses históricos de la EMT junto a Madrid Río El Ayuntamiento de Madrid construirá en una de las parcelas del ámbito Mahou-Calderón el museo de autobuses y elementos históricos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), actualmente ubicado en una nave del Centro de Operaciones de Fuencarral Noticia pública
  • Cultura El festival Consciencia Afro vuelve este fin de semana a la Casa Encendida de Madrid para celebrar la diversidad La Casa Encendida de Madrid volverá a celebrar este fin de semana, el 5 y 6 de octubre, el festival ‘Consciencia Afro’, bajo el lema ‘Lo afro está en la diáspora’, con una propuesta de actividades para todos los públicos y con el objetivo de “festejar la riqueza y la diversidad cultural de la comunidad afrodescendiente en España” Noticia pública
  • Seguridad vial Los vehículos históricos reducen desde hoy su circulación a 96 días al año Los vehículos fabricados o matriculados por primera vez hace al menos 30 años, denominados históricos, tienen limitada desde este martes su circulación a 96 días al año con el fin de minimizar su impacto medioambiental Noticia pública
  • Cultura Salou será la Capital de la Cultura Catalana 2025 Salou ha sido designado como Capital de la Cultura Catalana para el año 2025, un reconocimiento anunciado por Xavier Tudela, presidente de la organización de la Capital de la Cultura Catalana Noticia pública
  • Discapacidad Derechos Sociales lanza la campaña ‘#MejorConSubtítulos–En cada pantalla y en todo lugar´, por el Día de las Personas Sordas El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 lanzó este jueves la campaña `#MejorConSubtítulos–En cada pantalla y en todo lugar' con el objetivo de “concienciar, normalizar y visibilizar” la presencia del subtitulado en los nuevos entornos digitales y audiovisuales para la accesibilidad de las personas sordas y de las personas con discapacidad auditiva Noticia pública
  • Madrid Gemma Cuervo, Dabiz Muñoz y David Bisbal, entre los galardonados con los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid dio a conocer este miércoles los galardonados en los XXII Premios de Cultura concedidos a 15 creadores y que, por primera vez, incluyen las categorías de Artes Populares y Artes Circenses, entre los que destacan la actriz Gemma Cuervo, el chef Dabiz Muñoz o el cantante David Bisbal Noticia pública
  • Ferrocarril Las Rozas presenta dos nuevos vehículos en su Museo del Ferrocarril El Ayuntamiento de Las Rozas ha presentado dos nuevos vehículos para su Museo del Ferrocarril, que está situado en el histórico barrio de Las Matas y que cuenta ya con otros elementos Noticia pública
  • Pensiones Un estudio aconseja ahorrar 120.000 euros para el momento de la jubilación y alerta de las comisiones de algunos productos Los españoles necesitarán haber ahorrado al menos una cantidad igual al valor adquisitivo actual de 120.000 euros en el momento de la jubilación para poder complementar la pensión pública con 1.000 euros adicionales al mes durante 10 años. Eso sí, es “fundamental” evitar comisiones de gestión “elevadas”, ya que limitan “considerablemente” la acumulación de patrimonio financiero a largo plazo Noticia pública
  • Cultura El Prado permitirá la consulta libre de 11.600 publicaciones fechadas entre los siglos XV y XX El Museo Nacional del Prado anunció este miércoles que su biblioteca digital permitirá el acceso libre a 5.600 números de revistas y a 6.000 libros especializados en literatura artística y publicados entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XX Noticia pública
  • Madrid Paco Roca firma el número de septiembre de ‘eme21mag’, dedicado a la temporada teatral en Madrid El autor de cómics e ilustrador valenciano Paco Roca es el autor de la portada del mes de septiembre de ‘eme21mag’, la revista ilustrada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid’, que este mes está consagrada al teatro y sus estrenos en la capital Noticia pública
  • Industria Hereu defiende un “diálogo sincero” con China, con “respeto a unas reglas comerciales comunes” El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, defendió este jueves un “diálogo sincero” con grandes potencias mundiales como China para trabajar por “una autonomía estratégica abierta, no desde la ingenuidad sino desde el respeto a unas reglas comerciales comunes” Noticia pública
  • Exposición La exposición 'Pegada al Corazón' de la Fundación Real Madrid llega a LaFinca Grand Café La exposición 'Pegada al Corazón' llega a LaFinca Grand Café. Esta muestra, en colaboración con el Centro de Patrimonio Histórico del Real Madrid y la Fundación Real Madrid, permitirá a los visitantes conocer de primera mano la historia del equipo a través de sus equipaciones históricas y objetos emblemáticos Noticia pública
  • Cultura Un centenar de nuevos talentos de la música ofrecerán 48 conciertos en los 16 museos estatales Un total de 106 intérpretes de distintos géneros musicales ofrecerán entre septiembre y marzo 48 conciertos en los 16 museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura que se encuentran diseminados por toda España Noticia pública
  • Medio ambiente El eForum 2024 analizó la efectividad de las acciones frente a la crisis climática y la sostenibilidad El eForum 2024 analizó la efectividad de las acciones frente a la crisis climática y la sostenibilidad. Mallorca acogió la cuarta edición del eForum 2024, un evento que reunió a más de 20 expertos para reflexionar sobre la efectividad de las acciones frente al cambio climático Noticia pública
  • Auto El Gobierno limita la circulación de los vehículos históricos a 96 días al año El Consejo de Ministros aprobó este martes un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que limita a un “uso ocasional” la circulación de los vehículos históricos de más de 30 años de antigüedad, por lo que se establece un límite de 96 días al año Noticia pública
  • Infraestructuras Metro de Madrid estrena señalética para informar sobre puntos culturales, históricos y de ocio La Comunidad de Madrid informó este sábado de que en algunas estaciones de Metro han estrenado señalética que indica a los viajeros que en las proximidades se encuentran puntos de interés histórico, cultural o de ocio con el fin de promocionar el patrimonio inmaterial de la región Noticia pública
  • Empleo Trabajo destinará 13,6 millones a financiar programas públicos mixtos de empleo y formación El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas destinadas a financiar los programas experienciales de empleo y formación por un importe de 13,67 millones de euros Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública