PremiosLide Aguirre, ganadora del Premio de Novela Albert Jovell con ‘La noche de las medusas'La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) otorgó el Premio de Novela Albert Jovell en su décima edición a la obra ‘La noche de las medusas’, de Lide Aguirre, quien aborda en sus páginas el impacto de las redes sociales en la vida personal
CulturaUna biografía sobre Carmen Martín Gaite se hace con el Premio Comillas 2025Tusquets Editores anunció este jueves que ‘Carmen Martín Gaite. Una biografía’, de Jorge Teruel, se ha hecho con el Premio Comillas 2025, coincidiendo con el centenario del nacimiento de “una de las voces literarias en lengua española más importantes del siglo XX”
CanciónDelacueva estrena ’Premio A Mejor Guion Original’, la canción "más ñoña" de 2025’Premio A Mejor Guion Original’ (Pamgo) es el tercer single de Delacueva, una canción para sonreírle con agridulce melancolía al recuerdo del amor pasado con la que quiere afianzarse en el pop de guitarras que ya introdujo en sus anteriores singles y que puede ser "la canción más ñoña de 2025"
LaboralYolanda Díaz pide “altura de miras” a los agentes sociales para pactar la subida del SMILa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este miércoles a los sindicatos y a la patronal “altura de miras” para pactar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a este año 2025 y defendió que se revalorice en 50 euros por paga, que es la opción más elevada propuesta por el comité de expertos
LaboralLos expertos del SMI piden subirlo en 39 o 50 euros en 2025 pero alertan del “agrupamiento” de las personas cualificadasLa Comisión Asesora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) nombrada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto en su informe de 2025 que este indicador crezca un 3,44% o un 4,41%, aunque ha mostrado su “preocupación” por el impacto del “rápido” crecimiento de los últimos años en los sueldos mínimos de los convenios colectivos y por el “agrupamiento “ que trabajadores con elevada o media cualificación pueden sufrir en una banda salarial que debería aplicarse solo a aquellos empleos más elementales
MadridLa Comunidad de Madrid invierte 26 millones para crear 930 nuevas plazas públicas de Educación Infantil en la capitalLa Comunidad de Madrid ha invertido 26 millones de euros para crear 930 nuevas plazas públicas para niños de 0 a 3 años en la capital, que desde este curso 2024/25 cuenta con cinco nuevas escuelas infantiles gratuitas. Así lo destacó este martes el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, en su visita a la de ‘EI Conde Niño’, ubicada en el barrio de El Cañaveral
Seguridad alimentariaMás de 150 premios Nobel llaman a investigar “a lo grande” para evitar una “catástrofe” de hambre en 25 añosMás de 150 ganadores del Premio Nobel y el Premio Mundial de la Alimentación realizaron este martes un llamamiento sin precedentes para reclamar respaldo financiero y político con esfuerzos “a lo grande” en investigación para desarrollar tecnologías con mayores probabilidades de evitar una “catástrofe de hambre” en los próximos 25 años
TribunalesEl TC no ampara a una política que recurrió la publicación de un relato en la sección de cuentos de un periódicoLa Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado por unanimidad un recurso de amparo que resuelve el conflicto que podría surgir a raíz de la publicación de un texto en la sección de ocio ’Cuentos de verano’ de un periódico, entre el derecho fundamental al honor de la recurrente (artículo 18.1 de la Constitución) y el derecho a la producción y creación literaria del periodista autor de la pieza y de la sociedad mercantil editora del diario (artículo 20.1 b) de la Constitución
CulturaLuis Mateo Díez, Gioconda Belli, Lorenzo Silva protagonizan una nueva edición de ‘Libros a la Calle’Los escritores Luis Mateo Díez, Gioconda Belli, Lorenzo Silva y los ganadores de los premios nacionales de 2023 será algunos de los protagonistas de la vigesimoséptima edición de ‘Libros a la Calle’, una iniciativa en la que a través de 7.200 láminas con textos de 19 autores se invitará a la lectura a los usuarios del Metro y de los autobuses municipales e interurbanos madrileños
Memoria históricaEl Cervantes celebra una nueva edición de las jornadas sobre la vida y obra de AzañaEl Foro del Henares, en colaboración con el Instituto Cervantes, celebrarán entre este jueves y el 14 de enero la duodécima edición de las jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña, que este año tendrán lugar bajo el título ‘Cartas a Manuel Azaña’
EducaciónJunts propondrá en el Congreso revertir las interpretaciones de la Lomloe que afectan al BachilleratoJunts per Catalunya informó este miércoles de que presentará en el Congreso de los Diputados una iniciativa para revertir las interpretaciones de la Lomloe y del real decreto que la desarrolla que afectan el currículum de Bachillerato “vulnerando la distribución competencial establecida por el Estatuto de autonomía”
CienciaLas minas del rey Salomón no contaminaban el medio ambienteLa contaminación ambiental por la producción de cobre en las antiguas minas del rey Salomón en el valle de Timna (Israel) era mínima y estaba limitada espacialmente, por lo que no representaba ningún peligro para los habitantes de la región ni en el pasado ni en la actualidad
CulturaAlegría recuerda en un acto literario en Zaragoza que queda "mucho camino para la igualdad"La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, invitó este viernes a la "reflexión" sobre "los pasos que hemos dado en materia de igualdad" aunque señaló que "todavía tenemos que seguir dando y todavía nos queda un largo trayecto y camino para alcanzar esa verdadera igualdad entre hombres y mujeres"
CulturaEl Teatro de La Abadía acoge desde hoy 'El mundo está roto pero su puede caminar', su apuesta para estas navidadesEl madrileño Teatro de La Abadía acogerá los días 27, 28 y 29 de diciembre y el 2, 3 y 4 de enero 'El mundo está roto pero se puede caminar’, un espectáculo escrito por Harkaitz Cano y dirigido por Fernando Bernués en el que se ahonda en el poder de la lectura y en la comunicación entre padres e hijos, y que será la apuesta del recinto para estas fechas navideñas
CulturaEl Teatro de La Abadía acogerá desde mañana 'El mundo está roto pero su puede caminar', su apuesta para estas navidadesEl madrileño Teatro de La Abadía acogerá los días 27, 28 y 29 de diciembre y el 2, 3 y 4 de enero 'El mundo está roto pero se puede caminar’, un espectáculo escrito por Harkaitz Cano y dirigido por Fernando Bernués en el que se ahonda en el poder de la lectura y en la comunicación entre padres e hijos, y que será la apuesta del recinto para estas fechas navideñas
CienciaLas minas del rey Salomón no contaminaron el medio ambiente, según un estudioLa contaminación ambiental por la producción de cobre en las antiguas minas del rey Salomón en el valle de Timna (Israel) era mínima y estaba limitada espacialmente, por lo que no representaba ningún peligro para los habitantes de la región ni en el pasado ni en la actualidad
CulturaArranca la campaña ‘Libro de la dana’ para apoyar a las editoriales y autores afectadosLa Asociación de Editoriales del País Valencià (AEPV) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) impulsan ‘Libros de la dana’, una campaña solidaria y cultural que tiene como objetivo apoyar a los escritores, traductores y editores damnificados y revitalizar el sector editorial valenciano ante la catástrofe del pasado 29 de octubre
CienciaLas antiguas minas del rey Salomón no contaminaban el medio ambiente, según un estudioLa contaminación ambiental por la producción de cobre en las antiguas minas del rey Salomón en el valle de Timna (Israel) era mínima y estaba limitada espacialmente, por lo que no representaba ningún peligro para los habitantes de la región ni en el pasado ni en la actualidad