Los hematólogos piden acelerar el acceso a las nuevas terapias hemato-oncológicasLa Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) pidió este viernes acelerar el acceso a las nuevas terapias hemato-oncológicas para que lleguen antes a los pacientes, según apuntaron sus representantes en la II Jornada de Periodistas ‘Avanzando en el cuidado del paciente hematológico’, organizada por esta sociedad científica y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
Científicos del CNIO relacionan el uso de nuevos fármacos contra el cáncer con problemas cardiovascularesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han sugerido que el uso prolongado de los inhibidores de la proteína Plk1 para el tratamiento de las leucemias puede producir no sólo problemas de hipertensión arterial, sino también roturas de vasos sanguíneos y problemas cardiovasculares severos
Investigadores españoles identifican un biomarcador sanguíneo en cáncer de próstata avanzadoOncólogos e investigadores de varios hospitales españoles han identificado un nuevo biomarcador sanguíneo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que abre el camino hacia la terapia personalizada, cuyos resultados han sido publicados este jueves en la revista ‘Annals of Oncology’ de la Sociedad Europea de Oncología Médica
Ecologistas en Acción pide regular los impactos socioambientales de los crucerosEcologistas en Acción, junto a otras organizaciones europeas, ha reclamado una regulación estricta y obligatoria que limite los "fuertes impactos socioambientales" de los cruceros, especialmente en el Mediterráneo, donde exigen que se establezca una Área de Control de Emisiones de Azufre que limite la entrada de cruceros altamente contaminantes, como existe en el norte de Europa
El primer tratamiento biológico para el cáncer de cérvix ya está disponible en EspañaEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Avastin, la primera terapia biológica antiangiogénica que incrementa la supervivencia media de pacientes de cáncer de cérvix de los 12 a los 17 meses
Un estudio español describe de forma matemática el crecimiento de los tumoresUn estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que realiza una descripción matemática de cómo los tumores provocan el crecimiento de los vasos sanguíneos, sostiene que dichos vasos se propagan como una onda solitaria similar a un tsunami, según informó este lunes la institución académica
Hoy se celebra el Día Mundial del CorazónCardioalianza, grupo de asociaciones de pacientes con enfermedades cardiovasculares, ha pedido más inversión en la prevención de las enfermedades del corazón, para evitar el alto coste social generado por estas patologías
Asociaciones cardiovasculares piden más inversión en prevenciónCardioalianza, grupo de asociaciones de pacientes con enfermedades cardiovasculares, ha pedido este miércoles más inversión en la prevención de las enfermedades del corazón, para evitar el alto coste social generado por estas patologías
Las células de un tumor colorectal no son todas igualesLos tumores colorectales presentan heterogeneidad epigenética que se relaciona con el curso clínico de la enfermedad y que demuestra que no todas las células de un tumor son iguales, según un estudio publicado en la revista científica ‘Gastroenterology’
El consumo regular de cacao puede reducir en casi un 40% el riesgo de enfermedad coronariaInvestigadores de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) han comprobado que el consumo regular de flavanoles, muy abundantes en el cacao, podría reducir en casi un 40% el riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria, según un estudio publicado en la revista de la Sociedad Americana de Nutrición
La combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundariosLa Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) avaló este lunes un estudio de la doctora del Departamento de Oncología Radiológica del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, Nicolle Rekers, que apunta a que la combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundarios
Investigadores del Museo de Ciencias Naturales detectan genes clave para tratar la malaria aviarInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han estudiado la relación entre los genes MHC-I y las infecciones que provocan en las aves los parásitos sanguíneos Haemoproteus y Leucocytozoon y aseguran que esta investigación ayudará a buscar soluciones a la malaria aviar
España liderará un estudio para erradicar el VIH con células de cordón umbilicalLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los bancos públicos de sangre de cordón han identificado un total de 157 unidades con la mutación genética CCR5 Delta32, capaz de conferir inmunidad natural frente al Sida, tras haber realizado el tipaje de más de 25.000 cordones, en colaboración con las Comunidades Autónomas. Ahora, se pondrá en marcha el primer ensayo clínico en el mundo para comprobar la eficacia del trasplante de sangre de cordón con la mutación en la erradicación del virus del VIH en pacientes que han desarrollado un cáncer de sangre
Madrid. Los hospitales madrileños necesitan 28.000 donaciones de sangreLas olas de calor sufridas durante los meses de junio y julio han influido en una disminución de las donaciones de sangre en Madrid, de manera que el Centro de Transfusión de la Comunidad ha recibido en mes de julio 12.500 donaciones, un 14% menos de lo esperado. Según informó el Gobierno autonómico, para atender las necesidades de los hospitales de la región es preciso alcanzar las 28.000 donaciones hasta septiembre
Suprimir la función ovárica a las premenopáusicas con cáncer de mama no mejora la enfermedadSuprimir la función ovárica a las mujeres premenopáusicas menores de 50 años con cáncer de mama no mejora, en líneas generales, el curso de su enfermedad y sí empeora su calidad de vida, según afirmó este miércoles José Ángel García Sáenz, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid
España realiza cada día ocho trasplantes de células madre sanguíneaEspaña realizó el año pasado una media de ocho trasplantes de células madre sanguíneas (sangre periférica, médula ósea y sangre de cordón umbilical) cada día, un total de 2.945, lo que supone un incremento cercano al 9% respecto al año anterior. Por edades, 2.661 fueron adultos y 284 infantiles, según informó este sábado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Día Internacional del donante de médula ósea
Un estudio abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la hepatitis y del cáncer de hígadoUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el sistema inmunitario puede detectar la pérdida de la forma polarizada en células epiteliales enfermas, que desempeñan una función clave en patologías como el cáncer, las infecciones víricas (hepatitis B y C) y patologías autoinmunes
La OMS dedica el Día Mundial del Donante de Sangre a las parturientasLa Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este sábado, a las parturientas, por lo que animó a todos los países y a las entidades que trabajan en los ámbitos de la transfusión sanguínea y la salud materna a que elaboren un plan de actividades para destacar la importancia del acceso oportuno a sangre y productos sanguíneos seguros en la prevención de la mortalidad materna