CulturaEl Conde Duque analizará mañana y el sábado la devastación del Amazonas brasileñoEl Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid acogerá mañana y el sábado ‘Teatro Amazonas’, de Txalo Toloza y Laida Azkona, un proyecto de artes vivas centrado en las nuevas formas de colonialismo, la barbarie sobre el territorio y los pueblos originarios de Latinoamérica y la estrecha relación que tienen estos pueblos con el desarrollo de la cultura contemporánea
Sector financieroEl Santander ve clave la colaboración público-privada para avanzar hacia una economía descarbonizadaEl vicepresidente del Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, afirmó este martes en ‘NEF Tendencias’ que para avanzar hacia la descarbonización hay que ir “marcándose objetivos en la colaboración público-privada” si se quiere limitar a 2 grados el aumento de la temperatura global del planeta a final de siglo, como se fijó la ONU y la Cumbre de París
TiempoLa deforestación es un 41% más baja en áreas protegidas del mundoLa tasa de deforestación de las áreas protegidas es un 41% más baja que la de las zonas no protegidas, según un nuevo estudio basado en 18.000 parcelas de tierra que abarcan más de cinco millones de kilómetros cuadrados en 63 países
Medio ambienteLa deforestación arrasa 43 millones de hectáreas mundiales en 13 años, tanto como el 85% de EspañaMás de 43 millones de hectáreas boscosas fueron devastadas por la deforestación durante los últimos 13 años en 24 lugares con una concentración significativa de puntos críticos y con grandes áreas de bosque remanente amenazadas, lo que equivale al 85% de la superficie de España y una cantidad equivalente a la de California (Estados Unidos)
Medio ambienteLa deforestación arrasa 43 millones de hectáreas mundiales en 13 años, tanto como el 85% de EspañaMás de 43 millones de hectáreas boscosas fueron devastadas por la deforestación durante los últimos 13 años en 24 lugares con una concentración significativa de puntos críticos y con grandes áreas de bosque remanente amenazadas, lo que equivale al 85% de la superficie de España y una cantidad equivalente a la de California (Estados Unidos)
ReligiónEl presidente de los obispos pide a Sánchez una “buena política” que no deje “colarse” a los populismosEl presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, aseguró este lunes que “es el momento de la unidad y la buena política” y que “no es momento de divisiones, no es momento para dejar que los brotes populistas irresponsables e ideológicos traten de colarse”
Medio ambienteGreenpeace lanza el vídeo 'Monster' sobre la deforestación de la ganadería industrialEl actor Jaime Lorente, conocido por sus papeles en series como ‘La casa de papel’ o ‘Élite’, pone su voz en España al vídeo ‘Monster’, con el que Greenpeace denuncia el impacto que la expansión del cultivo de soja tiene en bosques como la Amazonia
ClimaUn 40% de la Amazonía podría convertirse en sabana por la falta de lluviaCerca de un 40% de la selva amazónica corre el riesgo de cruzar un punto de inflexión en el que podría convertirse en un ecosistema tipo sabana porque llueve menos que antes y se espera que esta tendencia empeore a medida que la región se calienta por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Acción en Nueva YorkGreenpeace 'derrite' a Trump y Bolsonaro ante la Cumbre sobre Biodiversidad de la ONUActivistas de Greenpeace USA colocaron este miércoles esculturas de hielo derritiéndose de los presidentes Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil) frente al edificio de la ONU en Nueva York y coincidiendo con el estreno de la Cumbre sobre Biodiversidad de Naciones Unidas, que se celebra hoy con la participación virtual de los principales líderes del mundo y la ausencia de los dos mandatarios mencionados
ClinaLa lluvia podría reducirse un 30% en el hemisferio sur a finales de sigloLos países tropicales y subtropicales del hemisferio sur podrían enfrentarse a sequías más prolongadas en el futuro hasta el punto de que las precipitaciones anuales podrían disminuir hasta en un 30% a finales de este siglo en comparación con los niveles actuales
ClimaEl hemisferio sur podría tener hasta un 30% menos de lluvia a finales de sigloLos países tropicales y subtropicales del hemisferio sur podrían enfrentarse a sequías más prolongadas en el futuro hasta el punto de que las precipitaciones anuales podrían disminuir hasta en un 30% a finales de este siglo en comparación con los niveles actuales
Día de la AmazoníaGreenpeace simula un “incendio” ante la Embajada de Brasil para pedir mayor protección a la AmazoníaUn grupo de activistas de Greenpeace se han manifestado este viernes ante la Embajada de Brasil y han simulado un “incendio” esparciendo cenizas y ramas quemadas por el suelo además de desplegar una pancarta con el mensaje “Dejad de quemar la Amazonía”. De esta forma han exigido mayor protección y han denunciado la destrucción de esta zona “tan fundamental” para el planeta
ClimaLa Tierra vivió en 2019 uno de los tres años más cálidos jamás registradosEl año pasado fue uno de los tres más cálidos jamás registrados en la Tierra desde que las series históricas de temperaturas superficiales comenzaran a mediados del siglo XIX, con una media de entre 0,44 y 0,56 grados por encima del promedio del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, según el conjunto de datos utilizado en un nuevo informe internacional
Clima2019 fue uno de los tres años más cálidos jamás registrados en la TierraEl año pasado fue uno de los tres más cálidos jamás registrados en la Tierra desde que las series históricas de temperaturas superficiales comenzaran a mediados del siglo XIX, con una media de entre 0,44 y 0,56 grados por encima del promedio del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, según el conjunto de datos utilizado en un nuevo informe internacional
Clima2019 fue uno de los tres años más cálidos jamás registrados en la TierraEl año pasado fue uno de los tres más cálidos jamás registrados en la Tierra desde que las series históricas de temperaturas superficiales comenzaran a mediados del siglo XIX, con una media de entre 0,44 y 0,56 grados por encima del promedio del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, según el conjunto de datos utilizado en un nuevo informe internacional