APAGONES. MONTALVO (CES) VE "INSUFICIENTES" LAS EXPLICACIONES OFRECIDAS PARA JUSTIFICAR LOS APAGONESEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, afirmó hoy que la explicación dada para justificar los apagones sufridos en el día de ayer en zonas de la Comunidad de Madrid Cataluña y la Comunidad Valenciana "no es suficiente" y es difícilmente explicable que una punta de consumo de energía "en el siglo XXI" pueda tener estas consecuencias
LOS DESASTRES NATURALES PROVOCARON 13.000 MUERTES Y DESAPARICIONES Y MAS DE 7 BILLONES DE PERDIDAS EN 1992Los 107 desastres naturales violentos ocurrios en 1992 en los que se registraron 10 o más muertes y desapariciones ocasionaron 12.922 víctimas humanas y unas pérdidas valoradas en más de 7 billones de pesetas, según revela el último informe anual sobre desastres naturales en el mundo elaborado por el Instituto Tecnológico Geominero de España, con motivo de la celebración del "Decenio para la Reducción de Desastres Naturales 1990-2000"
ESPAÑA PIERDE 150.000 MILLONES AL AÑO POR DESASTRES NATURALES, SEUN DATOS OFICIALESEspaña pierde cada año más de 150.000 millones de pesetas por el efecto de riesgos naturales como los daños meteorológicos a la agricultura, la sequía y las inundaciones, entre otras, según un informe sobre los peligros naturales en el país realizado por el Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE), en colaboración con Protección Civil
LAS PERDIDAS POR DESASTRES NATURALES SUPERAN LOS 151.000 MILLONES, SEGUN DATOS OFICIALESLas pérdidas origindas por desastres naturales en España alcanzaron en 1992 los 151.258 millones de pesetas, más del doble que en el año anterior, según los últimos datos oficiales a los que tuvo acceso Servimedia. Sólo un 27,9 por cien estaban cubiertas por pólizas de seguros
El 20% de los usuarios tienen problemas de salud mental -------------------------------------------------------Durante los 22 primeros días del mes de enero, un total de 1.700 indigentes y mendigos recibieron alojamiento en el albergue del Pabellón de Mayorales, situado en la Avenida de Portugal. De ellos, 1.400 fueron hombres y el resto mujeres, mientras que el 40 por ciento eran de nacionalidad extranjera, según informó hoy la Concejalía del Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid