Búsqueda

  • Energía Endesa pide que la intervención del precio del gas sea “extraordinaria, temporal y muy corta” El consejero delegado de Endesa, José Bogas, admitió que la iniciativa de España y Portugal del limitar el precio del gas para producir electricidad es “una solución ingeniosa que nos va a mitigar el impacto a corto plazo” del alto coste del gas, pero pidió que se trate de “una actuación extraordinaria, temporal y muy corta" Noticia pública
  • Comparecencia Sánchez Teruel Existe cree que el Sahara exigía un debate previo en el Congreso y que el decreto de medidas llega 15 días tarde El diputado de Teruel Existe en el Congreso, Tomás Guitarte, enjuició este miércoles que la posición adoptada por el Gobierno respecto al Sahara Occidental, avalando la oferta de mera autonomía que hace Marruecos, exigía “un debate previo” en la Cámara Baja, porque “los problemas de este calado requieren de la participación del Congreso”, y que el decreto de ayer del Gobierno para afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania llega dos semanas tarde Noticia pública
  • Fondos Cofides se suma a la nueva red de fondos soberanos del Mediterráneo Cofides anunció este viernes que se ha sumado a la puesta en marcha de una red de colaboración de fondos soberanos que operan en la región Emena (Europa, Oriente Medio y Norte de África) Noticia pública
  • Clima La Tierra sería un grado más calurosa sin los bosques tropicales Los bosques son más importantes para el clima mundial y local de lo que se piensa debido a la forma en que transforman físicamente la atmósfera, pues las masas boscosas de los trópicos ayudan a enfriar la Tierra alrededor de un grado Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el décimo máximo anual de hielo marino más bajo en 44 años La extensión del hielo marino del Ártico ha alcanzado su extensión máxima de este año con 14,88 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la décima cifra más baja en el registro satelital histórico, que comienza en 1979 Noticia pública
  • Medio ambiente Cerca de un 20% de los acuíferos del mundo están sobreexplotados, según la ONU El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirma que alrededor de un 20% de los acuíferos del planeta se encuentran sobreexplotados, al tiempo que "la demanda de agua de la humanidad está aumentando" Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Unos 500 millones de personas viven sin agua segura en África, según la ONU Alrededor de 500 millones de personas viven actualmente en 19 países de África sin agua segura, según un informe del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-Inweh, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Marruecos El Polisario cree que España peca de “falta de visión estratégica” al apoyar a Marruecos en el conflicto del Sahara Occidental El delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, afirmó este lunes que "España ha pecado de falta de visión estratégica hacia la zona del norte de África” al optar por la propuesta de Marruecos para solucionar el conflicto del Sahara Occidental Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega hoy a las 16.33 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este domingo a las 16.33 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Acuerdo con Marruecos Feijóo carga contra “la temeridad” de Sánchez por su “cambio drástico” en política exterior El presidente de la Xunta de Galicia y futuro líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, enfatizó este sábado que “un cambio drástico en la política exterior no puede ser decidido por un Gobierno y menos por un partido”, y avisó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que “correr el riesgo de dar un volantazo sin el apoyo suficiente es una temeridad” Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega mañana a las 16.33 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este domingo a las 16.33 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Marruecos Moratinos cree que quienes ven "un giro copernicano” en la posición del Gobierno sobre el Sahara no tienen “memoria histórica” El exministro de Asuntos Exteriores y Alto Representante de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, señaló este viernes que aquellas personas que ven un "giro copernicano" en la posición de España sobre el Sahara anunciada este viernes por el Gobierno tienen "poca memoria histórica” Noticia pública
  • Marruecos El Gobierno afirma que el acuerdo con Marruecos resuelve la crisis sobre Ceuta, Melilla y el Sahara El Gobierno de Pedro Sánchez considera que el acuerdo alcanzado con Marruecos para iniciar una “nueva etapa” diplomática entre los dos países no sólo permite normalizar las relaciones tras casi un año de crisis, sino que además resuelve a largo plazo las diferencias sobre la soberanía de Ceuta, Melilla y el Sahara Noticia pública
  • Comercio exterior Las exportaciones españolas aumentaron en enero un 24,6% y las importaciones lo hicieron un 42,2% Las exportaciones españolas de mercancías ascendieron un 24,6% en enero de 2022 sobre el mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 25.543 millones de euros, máximo histórico para un mes de enero, mientras que las importaciones también alcanzaron máximo histórico para un mes de enero, hasta los 31.666 millones de euros, lo que supone un incremento de un 42,2% en términos interanuales Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega este domingo a las 16.33 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este domingo a las 16.33 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife comunica a dos convenios internacionales la amnistía de regadíos ilegales en Doñana SEO/BirdLife y la federación BidLife Internacional han trasladado a dos convenios internacionales suscritos por España la amenaza que supondría para el humedal de Doñana la aprobación de una iniciativa del PP, Ciudadanos y Vox en el Parlamento de Andalucía para amnistiar unas 1.600 hectáreas de cultivos ilegales regados actualmente con agua del acuífero que sostiene el parque nacional Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el sexto invierno más cálido desde 1880 El pasado invierno meteorológico comprendido entre los meses de diciembre y febrero resultó ser el sexto más cálido en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima Europa registra el quinto invierno más cálido desde 1910 El pasado invierno meteorológico comprendido entre los meses de diciembre y febrero resultó ser el quinto más cálido en Europa desde que la serie histórica de temperaturas continentales comenzara en 1910, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega este domingo a las 16.33 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este domingo a las 16.33 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Tiempo La lluvia se intensificará desde mañana por una nueva borrasca en la península El desarrollo de una nueva borrasca al suroeste de la península durante la tarde de este domingo dará lugar a precipitaciones abundantes y prácticamente generalizadas en el territorio peninsular durante los primeros días de la próxima semana Noticia pública
  • Tiempo Una nueva borrasca intensificará las lluvias a partir del lunes en la península El desarrollo de una nueva borrasca al suroeste de la península durante la tarde de este domingo dará lugar a precipitaciones abundantes y prácticamente generalizadas en el territorio peninsular durante los primeros días de la próxima semana Noticia pública
  • Ciencia La Península Ibérica escapó de la peste negra La peste negra asoló Europa, Asia occidental y el norte de África entre 1347 y 1352, y está documentada como la pandemia más infame de la historia, pero un nuevo estudio apunta que su mortalidad no fue tan homogénea como han reflejado los libros de Historia, sino que tuvo un impacto desigual, con efectos devastadores en Escandinavia y Francia, y repercusiones menores en la Península Ibérica e Irlanda Noticia pública
  • Pandemia Las muertes por covid-19 triplican las oficiales en el mundo, según casi 100 científicos El número global de muertes por la pandemia de la covid-19 puede ser más de tres veces superior que el de los registros oficiales de defunciones, según un análisis realizado por casi 100 científicos y publicado este viernes en la revista médica ‘The Lancet’ Noticia pública
  • Pandemia Las muertes mundiales por covid-19 triplican las oficiales, según casi 100 científicos El número global de muertes por la pandemia de la covid-19 puede ser más de tres veces superior que el de los registros oficiales de defunciones, según un análisis realizado por casi 100 científicos y publicado este viernes en la revista médica ‘The Lancet’ Noticia pública
  • Ciencia La peste negra tuvo un impacto discreto en la Península Ibérica La peste negra asoló Europa, Asia occidental y el norte de África entre 1347 y 1352, y está documentada como la pandemia más infame de la historia, pero un nuevo estudio apunta que su mortalidad no fue tan homogénea como han reflejado los libros de Historia, sino que tuvo un impacto desigual, con efectos devastadores en Escandinavia y Francia, y repercusiones menores en la Península Ibérica e Irlanda Noticia pública